La reina de Holanda recibe en Colombia la cédula cafetera de manos de Juan Valdez

6008849wBogotá, 5 mar (EFE).- La reina Máxima de Holanda recibió este martes en Bogotá de manos de Juan Valdez, el personaje que representa a los caficultores colombianos en el mundo, la cédula cafetera inteligente, una tarjeta que da acceso a los productores del grano a servicios financieros.

Máxima, que es asesora especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para las Finanzas de Inclusión para el Desarrollo, recibió la tarjeta bancaria en una visita que hizo a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).

La esposa del rey Guillermo-Alejandro destacó el modelo de inclusión de la FNC con esta tarjeta, que ofrece acceso a programas y servicios financieros en los 590 municipios cafeteros de Colombia.

Los productores de café pueden recibir por medio de esta tarjeta dotada con un chip el pago por sus ventas del grano.

Durante la visita, la reina conoció las iniciativas sostenibles que desarrolla la FNC con la ayuda del Gobierno holandés, así como el programa de Permanencia, Sostenibilidad y Futuro (PSF), que ha tramitado créditos por más de un billón de pesos (unos 356 millones de euros) a pequeños caficultores para renovar sus plantaciones.

Además de la cédula cafetera, la reina también recibió el libro «Colombia sostenible», del programa café y paz trabajado en conjunto por el gremio cafetero y la embajada de Holanda.

La reina Máxima comenzó el lunes en el departamento de Santander (este) una visita de tres días a Colombia durante la cual se ha entrevistado con ministros y beneficiarios de programas financieros dirigidos a los más desfavorecidos.

Este miércoles, se reunirá con dirigentes del sector bancario y visitará un programa de la primera dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez de Santos, enfocado en el desarrollo de las mujeres de Ciudad Bolívar, una barriada de Bogotá.

Tras esta actividad, Máxima tiene previsto dar una rueda de prensa sobre su gira y luego viajará a Perú para conocer también programas de inclusión.