Cuacos de Yuste (Cáceres), 26 may (EFE).- La Reina Doña Sofía ha comprobado hoy de primera mano las mejoras en accesibilidad física que se han ejecutado en el Real Monasterio de Yuste (Cáceres) y que convierten al circuito turístico de visitas del cenobio cacereño en accesible al cien por cien para personas con movilidad reducida.
Doña Sofía, que ha estado acompañada por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha recorrido los espacios modificados para dar cabida a elementos de accesibilidad, que permiten a las personas con movilidad reducida conocer el monasterio.
En declaraciones a los periodistas, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad y máximo responsables del Real Patronato Sobre Discapacidad, Ignacio Tremiño, ha explicado que las obras llevadas a cabo en Yuste, por un importe de 170.000 euros, son fruto del convenio de colaboración entre el Real Patronato sobre Discapacidad (dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), Patrimonio Nacional y la Fundación ACS.
En primer lugar, y gracias a un primer convenio que se firmó en 2009, se adaptó el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), al que siguieron los Reales Monasterios de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), Santa María la Real las Huelgas de Burgos y, finalmente, el Monasterio de Yuste.
En Yuste, según ha señalado Tremiño, se han desarrollado mejoras en las instalaciones de entrada y acceso y en el propio recinto, tanto en el exterior como en el interior, con rampas y aseos para personas con movilidad reducida.
También se ha actuado en los jardines, la iglesia y el palacio, incorporándose así nuevos espacios al circuito turístico.
Por último, el director del Real Patronato Sobre Discapacidad ha adelantado que en la actualidad se está estudiando la posibilidad de llevar a cabo nuevas mejoras de accesibilidad al objeto de poder atender las necesidades de otras discapacidades.
Por su parte, el arquitecto de Patrimonio Nacional encargado del proyecto de accesibilidad en Yuste, Luis Pérez de Prada, ha puesto de manifiesto que las actuaciones en Yuste se han caracterizado por su reversibilidad, así como por la combinación de la tecnología actual con el uso de materiales y técnicas tradicionales que facilitan la simbiosis con el edificio histórico.
«Se ha intentado buscar el equilibro entre el respeto al monumento y la mejora de la accesibilidad», ha afirmado Pérez de Prada.
Fundado el 25 de junio de 1409, el Monasterio de San Jerónimo fue declarado monumento histórico-artístico el 3 de junio de 1931, por su valor artístico y por su especial relevancia histórica como residencia de retiro de Carlos V, siendo también el primer lugar en el que descansaron sus restos.
Dada su significación entre los parajes y monumentos vinculados a la historia de la Corona española, fue integrado en Patrimonio Nacional por Real Decreto en el año 2004.