La «provocación» no logra desatar la guerra civil, dice el ministro venezolano de Exteriores

6025289wCaracas, 9 mar (EFE).- El ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Elías Jaua, dijo hoy que lo que calificó de «provocación» de sectores violentos de la oposición no ha logrado provocar «una guerra civil» gracias a la «vocación de paz de la mayoría» del país, incluida la oposición democrática.

En una entrevista televisada, Jaua señaló que la vía armada entre seguidores y opositores de la llamada Revolución Bolivariana, iniciada por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y seguida por su sucesor, Nicolás Maduro, ha sido rechazada por «la madurez, la conciencia y la vocación de paz de la inmensa mayoría de los venezolanos».

«Eso incluye a los opositores», destacó Jaua, quien los diferenció de aquellos que buscan la confrontación armada.

El Gobierno y sus seguidores son conscientes, añadió Jaua, de que «la inmensa mayoría de los opositores no quieren que nosotros sigamos en el Gobierno», pero «democráticamente» deben esperar a que en 2016 se cumpla la mitad del mandato para intentar un referéndum revocatorio, como hizo Chávez en 2004.

Jaua repitió que «la voluntad de paz de la mayoría del pueblo venezolano se va a imponer sobre esta acción planificada para derrocar al Gobierno, para generar una confrontación civil».

Las manifestaciones opositoras se suceden a diario desde el 12 de febrero bajo diversas demandas, y algunas de ellas han derivado en hechos de violencia en los que han muerto 21 personas, incluidos activistas de ambos bandos y agentes de organismos de seguridad.

Jaua aseguró que los violentos son «financiados y entrenados por organismos del Gobierno de Estados Unidos» y que con el eventual regreso de los embajadores a ambas capitales eso quedará neutralizado.

Sobre el tratamiento de la crisis venezolana en instancias internacionales, Jaua confirmó que su gobierno ha pedido que actué la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

«Nosotros respondemos ante el sistema universal de derechos humanos y a los organismos que son competentes, porque nunca vamos a responder ni aceptar la acción unilateral de gobiernos» como el de Panamá, con el cual rompió relaciones el miércoles pasado, «u organismos» que no les compete pronunciarse, sostuvo Jaua.

Entre ellos el ministro incluyó a la Unión Europea y el Parlamento Europeo, que «se atrevan a pronunciarse sobre Venezuela», criticó.

«Nosotros no tenemos ninguna obligación con la Unión Europea, ni con el Parlamento Europeo. Tenemos obligaciones con la Unasur, el Mercosur, ALBA-Petrocaribe con el sistema de la ONU en su conjunto y a ellos respondemos», remarcó.

«Mucho menos a la grosería del Congreso de EE.UU., liderados por fanáticos de la ultraderecha» que también dijo se han pronunciado, pese a que «no le reconocemos ninguna autoridad sobre Venezuela».

Descartó en ese contexto que el Gobierno tenga abiertos demasiados «frentes» y destacó que «la América Latina y caribeña se ha comportado en defensa de la institucionalidad democrática».