La presidenta del Parlamento gallego pide a las regiones fomentar la participación en las elecciones al PE

6096017wBruselas, 28 mar (EFE).- La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, destacó hoy la importancia que tiene la UE para las regiones y pidió que se inste a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo (PE).

«Una de nuestras intenciones (…) es hacerle llegar a los ciudadanos la importancia que, cada vez más, cobran Europa y sus instituciones» para las regiones, dijo la diputada gallega a Efe.

«Porque olvidamos que en una región como la mía, Galicia, somos lo que somos gracias a Europa. No hace falta más que mirar treinta años atrás y ver lo que era y significaba Galicia y ver lo que hay ahora», añadió.

Rojo preside desde 2014 la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE), organización que representa a 74 asambleas legislativas regionales de ocho países de la Unión Europea.

Fue la encargada de dirigir el comité permanente de la CALRE, en el que participaron el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, y varios líderes de cortes de Italia, Alemania y Bélgica.

La reunión sirvió para hacer balance de la actividad del grupo, así como para presentar las líneas de trabajo futuro.

La presidenta destacó que 2014 es un año «clave» para la Unión Europea (UE), ya que celebrará elecciones al PE en un contexto de «crisis importante y con un descreimiento de la población, no solo hacia los políticos sino hacia la idea de Europa».

En este sentido, defendió la importancia de que las asambleas legislativas regionales, que representan a unos 200 millones de ciudadanos europeos, desempeñen una labor de concienciación sobre el papel que la política comunitaria desempeña en el día a día de sus comunidades.

«Hablamos de dinero no sólo para infraestructuras, sino para servicios sociales, guarderías, institutos o protección del patrimonio», dijo la diputada en referencia a los fondos que la UE aporta cada año para el desarrollo regional.

Rojo explicó que cada vez más cuestiones que afectan a las comunidades autónomas se deciden mediante directivas comunitarias.

En este sentido, una de las principales preocupaciones de la CALRE es estudiar cómo implantar todas estas normativas del modo más ágil y fácil en las regiones.

Así pues, una de las principales líneas de trabajo que la presidenta del parlamento gallego propuso a sus homólogos fue la de mejorar la participación de las cortes regionales no solo en los proceso de transposición de las directivas europeas, sino también en la fase de aplicación de las mismas, con el fin de que no se erosionen las competencias autonómicas frente a las estatales.

El objetivo último de la CALRE es mejorar la representación de las asambleas regionales en las instituciones de la UE, ya sean la Eurocámara, la Comisión Europea o el Comité de las Regiones, y fortalecer sus lazos con estas.

«En España vemos que están bien representados (en la UE) los ejecutivos, e incluso los municipios a través de las federaciones, pero las asambleas no lo estamos suficientemente», explicó Rojo ante sus colegas europeos.

El resultado del debate celebrado hoy servirá para preparar el pleno de la organización, que se celebrará en Santiago de Compostela el próximo noviembre.