Malabo, 23 jun (EFE).- La presidente de la Comisión de la Unión Africana (UE), Nkosazana Dlamini Zuma, manifestó hoy su preocupación por la situación de violencia en la República Centroafricana y Sudán del Sur y condenó el terrorismo en Kenia y Nigeria.
A pesar de que «África conoce una trayectoria positiva, aún estamos preocupados por la situación en la República Centroafricana y en Sudán del Sur por la pérdida de vidas a gran escala», dijo Dlamini Zuma, al inaugurar en la ciudad ecuatoguineana de Sipopo, cerca de Malabo, la XXV sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo de ministros de Exteriores de la UA.
En su discurso, Dlamini Zuma también denunció la violencia sexual y pidió a los Estados africanos que trabajen con la comunidad internacional para erradicar «la intolerancia y los extremismos en África».
«La Unión Africana y la comunidad internacional tienen que seguir preocupadas por estos asuntos y debemos trabajar incansablemente para que no haya violencia» de este tipo, subrayó.
Asimismo, abogó por trabajar a favor de la reconciliación, la paz y el desarrollo.
Por otra parte, recordó que la XXIII cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UA que se celebrará los próximos días 26 y 27 en Malabo y a la que también asistirá el presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, tiene como tema principal «la agricultura y la seguridad alimentaria».
Según Dlamini Zuma, «la agricultura y la seguridad alimentaria son una prioridad para África. Si hacemos las cosas correctamente, este potencial nos ayudará a erradicar la pobreza y el hambre en una generación y también a poder contribuir a la industrialización del continente» en lo que se refiere al proceso agrícola.
Sostuvo que la agricultura y la agroempresa son «puntos de empoderamiento para los pueblos, especialmente para la mujer y los jóvenes».
Respecto a la economía, Dlamini Zuma mostró su satisfacción por las inversiones de gobiernos africanos en sectores como infraestructuras, seguridad alimentaria, agricultura, industrialización, educación, trabajo y sanidad, gracias al crecimiento económico.
Además, pidió a los ministro que se dé prioridad al plan estratégico de cuatro años que incluye planes en educación, humanidades, ciencia, tecnología e innovación.
También instó a que se promueva la libertad de movimiento y se establezca un área de libre comercio continental.
Añadió que en la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UA se someterá a aprobación el informe y las recomendaciones preparados por los ministros de Hacienda y Economía del continente y que hacen hincapié en la existencia de flujos ilícitos de capitales y en la movilización de recursos nacionales.
Por otra parte, Dlamini Zuma anunció la introducción de propuestas que conlleven cambios en órganos como el Parlamento Panafricano, la Corte de Derechos Humanos de los Pueblos y el Fondo Monetario Africano, con el objetivo de que se fortalezcan las instituciones de la Unión.
