Palma, 28 oct (EFE).- La pensión de jubilación en Baleares se ha situado en octubre en 920,10 euros al mes, un 2,2 % más que en el mismo mes de 2013, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El número de pensiones en islas ha alcanzado en octubre 179.024, lo que representa un incremento del 1,7 % respecto al mismo mes del año anterior
La pensión media del sistema -que incluye pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- ha llegado en el archipiélago en 802,59 euros mensuales, un 1,9 % más que hace un año, y por debajo de la media nacional (874,3 euros).
En cuanto al número de pensiones en las islas, el 61,88 % corresponde a jubilación, el 24,59 % a viudedad, el 9,55 % a incapacidad permanente, el 3,49 % a orfandad, y un 0,075 % a favor de familiares.
La pensión de viudedad se ha situado en octubre en Baleares en 566 euros al mes, la de incapacidad permanente en 826,73, a favor de familiares en 434,17 y las de orfandad en 324,70 euros.
El número de pensiones contributivas en Baleares representan el 1,9 % del total nacional, donde han llegado a 9.239.688 en octubre, el 1,4 % más que un año antes.
El gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó en toda España los 8.078,7 millones de euros en octubre, el 3,1 % más que en el mismo mes de 2013.
El importe más alto ha correspondido a las pensiones de jubilación (5.614,8 millones), seguidas de las de viudedad (1.471,2 millones), incapacidad permanente (850,5 millones), orfandad (122,4 millones) y en favor de familiares (19,7 millones).
La pensión media de jubilación alcanzó los 1.004,6 euros mensuales, un 2 % más que en octubre del año pasado.
Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido al de la minería y el carbón (2.009,4), seguida de las enfermedades profesionales (1.642 euros), los trabajadores del mar (1.164,2), el régimen general (1.148,2) y los accidentes de trabajo (1.036,5).
Las pensiones de jubilación más bajas, de media, han correspondido a las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI), con 382,6 euros, y a los trabajadores autónomos, con 680,8 euros.
La pensión media del sistema se situó en 874,3 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,7 %.
Por encima de la media nacional se situó la pensión media pagada en País Vasco (1.081,5 euros), Madrid (1.034,6 euros), Asturias (1.033 euros), Navarra (996,6 euros), Aragón (913,8 euros), Cantabria (913,3 euros), Cataluña (904,8 euros) y la ciudad de Ceuta (901,2 euros).
Del total de prestaciones, 5.588.797 fueron por jubilación, 2.352.663 correspondieron a viudedad; 927.602, a incapacidad permanente; 332.053, a orfandad, y 38.573, a favor de familiares.
El mayor número de pensiones contributivas se pagaron en Cataluña (1.657.853), Andalucía (1.476.004) y Madrid (1.069.252).