Madrid, 29 may (EFE).- El Congreso ratificará hoy un convenio entre Rusia y España sobre la protección mutua de información clasificada, que ha sido apoyado por la mayoría de la oposición, si bien ésta ha manifestado que no le parecía la medida «más oportuna» en plena crisis internacional por la anexión «ilegal» de Crimea.
A falta de la votación final, los socialistas han comprometido su apoyo a este convenio pese a que no les parecía el momento más adecuado para hacerlo, ha señalado el diputado Alex Sáez Jubero, justo cuando la UE baraja ampliar el régimen de sanciones al Gobierno de Vladimir Putin.
Este acuerdo sitúa a España «más como aliado de Rusia que de UE», ha subrayado el diputado socialista, que ha aprovechado para pedir a las autoridades de Moscú que no demoren la convalidación del convenio sobre adopciones «al albur» de la prevista ampliación de penalizaciones.
La portavoz de Exteriores de UPyD, Irene Lozano, ha sido la más reacia a apoyar el convenio de todos los que han tomado la palabra y ha pedido la votación separada de los nueve convenios y acuerdos de la Comisión de Exteriores que hoy se ratifican para poder abstenerse en este punto.
Ha argumentado que no veía «pertinente» mandar un mensaje de «normalidad» a Rusia cuando ha sido el Ejecutivo de Putin el que ha impuesto la «excepcionalidad» en el mapa internacional al invadir Crimea.
Lozano ha defendido que abstenerse en este punto tiene un «componente simbólico importante» porque, ha afirmado, la anexión de Crimea es una «vulneración del derecho internacional, que nos concierne a toda la comunidad».
Por este motivo, ha recordado, la UE adoptó una serie de sanciones y hay una resolución del Parlamento Europeo del pasado 13 de marzo que insta a los Estados miembros a aplicar «algún tipo de consecuencias» sobre los vínculos políticos y económicos con Rusia.
CiU y la Izquierda Plural son los únicos, aparte del PP, que han apoyado sin reservas este convenio en sus intervenciones al entender que ahora no procede tensar la cuerda sino «tender puentes», tal como ha señalado el representante de los nacionalistas catalanes, Jordi Xuclá.
«Ya me gustaría que este instrumento existiera entre socios y amigos» dentro de la OTAN y de Europa, tras recordar el espionaje llevado a cabo por Estados Unidos a algunos países europeos, entre ellos Alemania y España.
Además, cree que en este momento «crítico» por la crisis de Ucrania es precisamente cuando no se deben «romper vías de diálogo».
Una opinión muy parecida a la del portavoz de Exteriores de la Izquierda Plural, Joan Josep Nuet, quien ha advertido de que sería un «desastre» entrar en una guerra diplomática con Rusia, ya que, entre otras cosas, perjudicaría las adopciones internacionales, según él.
José María Beneyto, en nombre del PP, ha recalcado que la ratificación de este convenio no restaba nada a la posición del Ejecutivo de «condena clarísima» a lo sucedido en Ucrania.