Buenos Aires, 7 feb (dpa) – Julio Cortázar, uno de los escritores más reconocidos de la literatura argentina, desarrolló una innovadora obra que desplegó en cuentos y novelas, a la vez que no dudó en dinamitar límites entre géneros.
A continuación las principales obras del autor fallecido hace tres décadas en París, el 12 de febrero de 1984:
CUENTOS:
«Bestiario» (1951) «Final del juego» (1956) «Las armas secretas» (1959) «Historias de cronopios y de famas» (1962) «Todos los fuegos el fuego» (1966) «Octaedro» (1974) «Alguien que anda por ahí» (1977) «Un tal Lucas» (1979) «Queremos tanto a Glenda» (1980) «Deshoras» (1982)
NOVELAS
«Los premios» (1960) «Rayuela» (1963) «62/Modelo para armar» (1968) «Libro de Manuel» (1973) «Divertimento» (1986, póstumo) «El examen» (1986, póstumo)
MISCELÁNEA
«La vuelta al día en ochenta mundos» (1967) «Último round» (1969) «Los autonautas de la cosmopista» (1983, en colaboración con Carol Dunlop)
POESÍA
«Presencia» (con el seudónimo de Julio Denis, 1938) «Pameos y meopas» (1971) «Salvo el crepúsculo» (1984, póstumo)