La justicia alemana estudia si el presidente puede tachar de «locos» a la ultraderecha

5980717wBerlín, 25 feb (EFE).- El Tribunal Constitucional de Alemania (TC) procedió hoy a estudiar si el presidente Joachim Gauck podía permitirse llamar «locos» y «fanáticos» a los ultraderechistas o si ello viola la neutralidad política dictada por la Constitución.

El TC, al final del proceso que puede tardar varios meses, deberá pronunciarse sobre una demanda interpuesta por el ultraderechista Partido Nacionaldemócrata Alemán (NPD).

El NPD, calificado por muchos como neonazi, considera que Gauck no guardó la debida neutralidad al apoyar las protestas contra esa agrupación en una conversación con estudiantes de colegio.

«Necesitamos ciudadanos que salgan a la calle y que les muestren sus límites a los locos», dijo Gauck en agosto pasado ante 400 estudiantes de colegio.

Sobre la posibilidad de abrir un proceso para prohibir el NPD, Gauck dijo en su momento que se trataba de una posibilidad, pero advirtió: «Con la prohibición no nos libraremos de los locos ni de los fanáticos».

Gauck no comparece personalmente ante el TC, sino representado por el secretario de Estado David Gill y el abogado Joachim Wieland, quien considera que la obligación del presidente es defender los valores de la Constitución alemana.

«Donde esos valores son atacados, el presidente no puede seguir siendo neutral», dijo Wieland.

Gill, por su parte, leyó una declaración en la que sostuvo, en nombre de Gauck, que el desempeño del cargo sólo puede ser exitoso si «el presidente puede defender abiertamente posiciones y valores que se fundamentan en nuestra Constitución».

En Alemania, el cargo de presidente tiene funciones predominantemente representativas y se considera que quien lo ejerce debe estar por encima de los partidos políticos.

Tradicionalmente, quien llega al cargo se da de baja temporalmente de la agrupación a que pertenezca.

Gauck, ya antes de llegar a la presidencia, no pertenecía a ningún partido y fue elegido con el consenso de la mayoría de las fuerzas democráticas.