Granada, 9 dic (EFE).- La Junta promoverá «micro-perforaciones» para la localización de fosas comunes en el paraje de Alfacar (Granada) donde algunos investigadores sitúan el posible lugar de enterramiento del poeta Federico García Lorca, según ha indicado hoy el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo.
Estos trabajos, para los que no han marcado todavía un plazo concreto pero que se emprenderían a «corto o medio plazo», ha detallado, se producen después de que el proyecto desarrollado en el entorno del Peñón del Colorado no haya encontrado evidencias de una fosa común en la zona ya excavada.
La administración autonómica dará respuesta de esta forma al cambio de estrategia anunciado la semana pasada por el arqueólogo Javier Navarro, coordinador del equipo de especialistas que ha trabajado en las últimas semanas en el paraje de Alfacar.
Tras la revisión crítica de los testimonios y fuentes orales y corroborar que las referencias espaciales señaladas inicialmente podían ser inexactas, el equipo planteó un nuevo estudio con georradar en tres dimensiones en toda la zona, en la que se proyectó la construcción de un campo de fútbol.
Este trabajo será complementado con un estudio «pormenorizado» de los fotos aéreas históricas que existen del lugar para luego elaborar un mapa de intervención, a partir del cual volverán a plantear «microsondeos» geológicos.
Según Naranjo, los resultados obtenidos hasta ahora en este entorno, situado cerca de la carretera que une Víznar y Alfacar, no pueden calificarse como un «fracaso», dado que las tareas llevadas a cabo en la zona han permitido tener un mayor conocimiento del terreno y avanzar así hacia una nueva estrategia.
Tanto el director general como la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, han respondido además a las recientes del críticas sobre este asunto del PP, que pidió a la administración autonómica que dejara de «montar espectáculos publicitarios» en torno a la memoria histórica y comenzara a utilizar el dinero de los andaluces en proyectos «productivos y de futuro».
Naranjo y García han coincidido al señalar que la dotación destinada a este tipo de proyectos es mínima y han lamentado que el PP falte a la dignidad de la víctimas al cuestionar estas iniciativas que son «de justicia social».
El PSOE ha acusado también al PP de despreciar a las víctimas de la represión franquista y le ha exigido que pida disculpas a los familiares de los represaliados, al reducir la búsqueda de sus seres queridos a un simple «movimiento de tierras».
El director general de Memoria Democrática también ha defendido los trabajos de exhumación realizados en el cementerio de San José de Almería y ha asegurado, frente a las críticas del PP, que el proceso seguido allí ha sido «ejemplar» e «irreprochable».
Naranjo ha hecho estas declaraciones durante la presentación del resultado de los trabajos de exhumación de fosas del núcleo de Puerto Lope, perteneciente al municipio granadino de Moclín.
Esta actuación, promovida por el Ayuntamiento de la localidad y respaldada por la Dirección General de Memoria Democrática, ha permitido la localización de una fosa ubicada junto a un almendro y la exhumación de restos óseos pertenecientes a tres varones que fueron fusilados a principios de octubre de 1936.
Los restos de estos fallecidos, que pertenecen a tres hombres de entre 42 y 50 años y con evidencias de haber sido fusilados, se encuentran custodiados en dependencias municipales a la espera de que las pruebas de ADN permitan confirman su identidad y sus familiares puedan enterrarlos definitivamente.
