La Interpol emite una orden de captura contra alias «Gabino»

Bogotá, 3 oct (dpa) – La Interpol emitió una orden de captura internacional contra el máximo líder de la guerrilla colombiana del ELN, Nicolás Rodríguez, alias «Gabino», informaron hoy medios de prensa en Bogotá.

La orden de detención de «Gabino», de 68 años, fue pedida en febrero pasado por la Fiscalía General de Colombia, en el marco de varios procesos por los delitos de homicidio agravado y reclutamiento ilícito.

La organización de policía internacional, integrada por 192 países, incluyó en la ficha del pedido de captura datos personales sobre el líder guerrillero, entre ellos que nació en el municipio de San Vicente de Chucurí, en el este de Colombia, y que tiene una estatura de 1,67 metros.

«La detención efectiva del jefe guerrillero puede ser difícil de conseguir. Se cree que se ha movido en los últimos años entre Venezuela y Cuba, países con gobiernos afines ideológicamente y que le han dado protección», señaló el diario «El Tiempo» de Bogotá.

La orden internacional de captura contra el jefe del ELN (Ejército de Liberación Nacional) fue emitida en momentos en que el proceso de paz con esa organización guerrillera está en una fase de incertidumbre.

Las negociaciones entre el anterior Gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y el ELN empezaron en febrero de 2017 en Quito y este año se trasladaron a La Habana.

Sin embargo, el diálogo quedó suspendido el pasado 7 de agosto, cuando Iván Duque empezó su periodo como presidente de Colombia, pues condicionó su continuación a que el ELN libere a todas las personas que tiene secuestradas y cese sus ataques.

Duque ha insistido en que no designará a los negociadores de su Gobierno mientras no se cumplan sus exigencias, aunque al mismo tiempo ha afirmado que tiene la voluntad de mantener el proceso de paz.

En medio de la incertidumbre que rodea al proceso, los negociadores del ELN permanecen en La Habana. El Gobierno colombiano ha indicado que contra ellos siguen suspendidas las órdenes de captura.

El ELN, con unos 1.500 integrantes, surgió en 1964 y es el único grupo guerrillero que subsiste en el país tras la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hace casi dos años.