La huelga de taxis contra Uber paraliza el centro de Madrid

Madrid/Barcelona, 30 jul (dpa) – La huelga convocada por taxistas españoles debido al conflicto que mantienen con empresas competidoras como Uber o Cabify siguió extendiéndose hoy por todo el país y paralizó la principal avenida del centro de Madrid.

Después de que los taxistas de la capital se sumaran el fin de semana a la medida de fuerza indefinida iniciada la semana pasada por sus colegas de Barcelona en plena temporada de vacaciones, también hubo paros hoy en Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla y otras ciudades.

El conflicto comenzó cuando la Justicia paralizó un reglamento aprobado en Barcelona para limitar las licencias de empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) con las que operan empresas como Uber o Cabify, al considerar que invadía competencia estatales.

Los taxistas de Barcelona, que exigen aplicar ese reglamento, convocaron el miércoles una huelga de 48 horas, pero el fin de semana la extendieron por tiempo indefinido y sumaron el apoyo de colegas de otras ciudades como Madrid.

Mientras que los taxistas de Barcelona bloquearon la céntrica Gran Vía de la capital catalana, sus colegas de Madrid repitieron hoy esa protesta ocupando el Paseo de la Castellana, una de las arterias más céntricas y más transitadas de la capital.

Lo hicieron como señal de presión al Ministerio de Fomento y Transporte, que hoy recibió a los representantes de los taxistas e inició una serie de reuniones que seguirá mañana cuando el ministro José Luis Ábalos se encuentre con los delegados de las VTC.

«En medio de la reunión, recibiendo estas fotos nos venimos arriba», comentó en Twitter Sergio Vega, presidente de la asociación de taxitas Élite Taxi, junto a una foto de los coches llenando la Castellana.

El encuentro en el Ministerio de Fomento acabó finalmente sin acuerdo. Los portavoces de las asociaciones Antaxi y Élite Taxi aseguraron que las propuestas de negociación eran «insuficientes» para levantar la huelga y anunciaron que mantendrán la medida.

La huelga se da en pleno periodo vacacional en España, por lo que miles de turistas y pasajeros se encontraron varados en aeropuertos y estaciones de tren, lo que obligó a reforzar servicios de transporte alternativos.