Madrid, 10 feb (EFE).- «Usad sin miedo Internet, pero con prudencia». Con estas palabras el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, se ha dirigido a 26 alumnos que han asistido a la firma de un acuerdo entre el instituto armado y la asociación Protégeles para que el uso de la red por los menores sea más seguro.
Los escolares, alumnos de Primero de ESO de un colegio de Madrid, han sido testigos de la firma de dicho acuerdo para perseguir los delitos en Internet, especialmente cuando las víctimas son los menores.
Antes de la firma del acuerdo, dos agentes del grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han instruido a los menores en el uso seguro de las redes y los alumnos se han interesado por cuestiones como la posibilidad de cambiar las contraseñas o la eliminación de vídeos en las redes.
Tras ello, los alumnos han recibido una charla informativa por parte del capitán de la Unidad Técnica de Policía Judicial Carlos Iglesias y de Isabel Bios, de la asociación Protégeles, quienes han recordado a los menores que no deben enviar datos personales a nadie ni facilitar su contraseña de entrada a las redes.
Pero tampoco informar a través de ellas de que su familia se va de vacaciones o de que se va a reunir con sus amigos en un sitio concreto, ya que puede ser aprovechado por los delincuentes.
Tras ello, Fernández de Mesa y el presidente de Protégeles, Guillermo Cánovas, han suscrito un acuerdo por el que esta asociación derivará a la Guardia Civil las denuncias de las que tenga conocimiento para que sean investigadas y se les dé un tratamiento seguro.
Además, ambas instituciones intercambiarán información sobre este asunto, llevarán a cabo campañas divulgativas sobre los peligros de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y realizarán estudios en esta materia.
Fernández de Mesa ha recordado que la Guardia Civil trabaja para que todos los españoles puedan vivir en un espacio muy seguro, ha explicado que 29 millones de ciudadanos usan la red en España y ha instado a los menores a que utilicen internet de forma «responsable y prudente».
Y sobre todo les ha pedido que cuando se vean en apuros en la red, porque sospechen que pueden ser objeto de algún delito, avisen a sus padres. «Es preferible una riña a que tengáis que lamentarlo más tarde», les ha dicho.
Aunque las redes se pueden utilizar «sin miedo», debe hacerse también con «precaución» para que ese uso no haga daño a nadie, ha subrayado el director general de la Guardia Civil, quien ha aconsejado a los menores que no se sumen a la primera invitación que reciban para sumarse a una red.
También les ha dicho que desconfíen de las «gangas» que les ofrezcan a través de Internet y que tengan claro que ellos pueden ser víctimas de un delito cibernético.
Mientras, el presidente de Protégeles ha resaltado la colaboración entre las organizaciones que como la suya trabajan como receptoras de denuncias y las fuerzas de seguridad.
«No penséis que esto no va con vosotros. Parte de la responsabilidad en Internet también es vuestra», ha concluido Cánovas dirigiéndose a los alumnos, quienes han mostrado amplios conocimientos técnicos en redes y en su uso.