La Guardia Civil detiene a una mujer por robar joyas en las casas donde trabajaba como asistente social

La Comandancia de la Guardia Civil de Gijón, anunció este sábado mediante un comunicado de prensa que han detenido a una mujer por el delito continuado de hurto de joyas y dinero en las localidades de Avilés y Carbayín Alto (Siero).

De acuerdo con el comunicado, la mujer se aprovechaba de la situación de las personas para las que trabajaba, ya que todas ellas eran de avanzada edad y les sustraía joyas, dinero e incluso ropa.

Además, indicaron que, a lo largo de la investigación, se han podido contrastar seis hurtos de joyas y dinero en domicilios de Avilés y Siero y el volumen de los efectos sustraídos pudiera ascender a un total de 30.000 euros.

Parte del comunicado original expone lo siguiente:

“A raíz de una denuncia presentada el 6 de agosto en el Puesto de la Guardia Civil de Siero por una vecina de Carbayín Alto en la que se refería la sustracción de joyas valoradas en 3.500 euros, la Guardia Civil ha desarrollado en estos dos últimos meses una investigación que se salda con la detención de M.N.S., trabajadora social que había desarrollado su trayectoria profesional en Avilés y Siero.

La víctima, relató a los agentes, que esta mujer le había sustraído varias joyas después de habérselas enseñado. Para que lo hiciera, previamente le alabó las joyas que llevaba puestas, consiguiendo así que la denunciante le mostrara el resto de las que tenía en casa, dejándolas con toda confianza encima de un mueble. Luego, tras su marcha, se dio cuenta de que le faltaban algunas, poniéndolo en conocimiento de su hija.

Se daba la circunstancia que esta trabajadora estaba supliendo las vacaciones de la que le atendía habitualmente.

En el transcurso de las investigaciones, los agentes descubrieron que la anterior empresa para la que trabajaba le había abierto un expediente sancionador por efectuar reintegros de dinero a una usuaria de sus servicios. En este caso, aprovechándose de la circunstancia de que la denunciante le había pedido el favor de que le sacara dinero de un cajero automático, y siendo conocedora de esta manera del pin de la tarjeta, había realizado también varios reintegros sin su conocimiento.

De esta manera, se iban descubriendo nuevos casos, que apuntaban a una presunta actividad ilícita con motivo del desempeño de su actividad laboral, que pudiera remontarse al año 2013, cuando es detectada la primera venta de joyas en un establecimiento de compra/venta de oro de Siero”, dice el comunicado.

Soraya Andreina Pérez