La fiscalía mexicana participa en búsqueda del periodista desaparecido

9482254wMéxico, 9 ene (EEE).- La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) envió al estado mexicano de Veracruz un grupo de expertos para participar en la búsqueda del periodista Moisés Sánchez Cerezo, desaparecido hace una semana, informó hoy el ente estatal.

Dicho equipo especializado en la localización de personas ya trabaja con las autoridades locales, apuntó la institución en un comunicado.

Además, invitó al alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz, a que se presente a declarar el próximo lunes ante el Ministerio Público, a fin de obtener el «mayor número de elementos que aporten información relevante en la investigación» del caso.

Los familiares del también activista denunciaron que el 2 de enero pasado un grupo de desconocidos armados y vestidos de civil irrumpieron en su casa y se lo llevaron a la fuerza, así como su ordenador, cámara fotográfica y teléfono.

Sánchez Cerezo, de 49 años, es director y editor del semanario comunitario La Unión, en el municipio de Medellín de Bravo, del estado oriental de Veracruz.

El fiscal de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, dijo que el edil «ha manifestado públicamente su disposición a coadyuvar en las investigaciones» del caso, por el que han sido detenidos de manera preventiva 13 de los 36 policías municipales de Medellín de Bravo.

«Este es el momento en el que podrá aportar la información que esté a su alcance; somos respetuosos de la ley y lo invitamos a prestar su testimonio, toda vez que goza de un fuero constitucional como presidente municipal», señaló.

Reiteró que aún están a la espera de los resultados de las pruebas periciales practicadas a cuerpos hallados en los últimos días en el estado para obtener información clara mediante la comparación de las muestras de ADN de los familiares de Sánchez Cerezo.

No obstante, añadió Bravo Contreras, continúan desplegadas las labores de búsqueda «hasta lograr esclarecer en su totalidad esta desaparición».

México está considerado como el país más peligroso de Latinoamérica para ejercer la labor periodística y uno de los mayores a nivel mundial.