Schleswig (Alemania), 22 may (dpa) – La Fiscalía General de la región alemana de Schleswig-Holstein solicitó hoy la entrega del ex presidente catalán y líder independentista Carles Puigdemont a España en base a los delitos de rebelión y perturbación del orden público.
La fiscalía dirigió esta solicitud al Tribunal Superior (OLG) de esa región del norte de Alemania después de mantener a mediados de abril un encuentro en La Haya con fiscales españoles en el que le fue facilitada nueva información que demostraría que el político soberanista incurrió en un delito de rebelión durante la celebración del referéndum independentista ilegal el pasado 1 de octubre.
Asimismo el Ministerio Público alemán pide incluir el delito de «perturbación del orden público especialmente grave».
En la petición enviada al tribunal, la fiscalía solicita nuevamente la ejecución de la euroorden librada por España. «El motivo para esto fueron las nuevas informaciones suministradas por los organismos españoles, en especial los videos puestos a disposición donde se muestra las violencia perpetrada contra las fuerzas policiales españolas», señala el escrito dado a conocer hoy.
«Los desmanes tuvieron una dimensión tal que la Fiscalía General cree justificada la extradición también por el cargo de rebelión. Según el derecho alemán, no sólo se contempla un delito por el cargo de alta traición, sino también por perturbación del orden público especialmente grave. Por ello sigue existiendo riesgo de fuga».
Presentada la solicitud, el OLG deberá ahora analizar por segunda vez la petición de la Fiscalía para ver si, a la luz de las nuevas pruebas, considera admisible la entrega de Puigdemont a España o, si por el contrario, retira las medidas cautelares impuestas al político independentista en Alemania y le permite regresar a Bruselas, ciudad en la que tiene establecida su residencia habitual tras huir de Cataluña.
La decisión del Tribunal será comunicada hoy mismo, agregó la Fiscalía.
A principios de abril, el Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein desestimó la primera solicitud enviada por la Fiscalía germana de tramitar la extradición de Puigdemont en virtud de los delitos de rebelión y malversación que le imputa España.
En su auto, el OLG señaló que no veía admisible el delito de rebelión, motivo por el que decidió dejar al líder soberanista en libertad bajo fianza de 75.000 euros después de mantenerlo 12 días en prisión.
El ex jefe del Gobierno de Cataluña, destituido en octubre por Madrid a raíz de la escalada de su proceso independentista, fue detenido el 25 de marzo en un área de servicio del norte de Alemania en virtud de una orden de arresto europea emitida dos días antes por el Tribunal Supremo español.
La justicia del país ibérico lo procesó por rebelión y malversación de fondos públicos debido al plan con el que intentó proclamar una república independiente, causando así una crisis institucional sin precedentes todavía abierta.
