La evolución de las actividades extraescolares

1443601283_robotica_educativa_2Cada año por estas fechas los padres se plantean cuáles serán las mejores actividades extraescolares para sus hijos. Las tendencias también afectan en esta decisión, porque donde antes veíamos las clásicas extraescolares, hoy encontramos un amplio abanico de actividades que favorecen el desarrollo físico, intelectual y social de los niños.

Estas actividades se convierten en el refuerzo idóneo para el modelo educativo de cada centro, favoreciendo el desarrollo de sus alumnos de una manera más integral. Liceo Europeo plantea como principales novedades para este curso, clases extraescolares de ajedrez, un taller de ‘Public Speaking’, y un club de corredores. Además, se consolidan actividades como la robótica educativa, o la programación y el diseño digital.

El catálogo se completa con un amplio programa de actividades deportivas y artísticas, buscando que los niños puedan desarrollar sus distintas capacidades e inteligencias.

Una de las prioridades de Liceo Europeo es formar a sus alumnos en las capacidades del siglo XXI y dotarles de las herramientas necesarias para afrontar con éxito su futuro. Las extraescolares se convierten en el mejor aliado para reforzar estas capacidades de una manera mucho más flexible, creando un ambiente emocionalmente seguro y creativo para los alumnos.

Es fundamental elegir bien estas actividades, para que tengan mayor aceptación entre los niños. Conceptos básicos a la hora de elegir actividades extraescolares:

•Tener en cuenta la realidad de cada niño: intereses, destrezas, habilidades…
•Pedir consejo al equipo pedagógico del centro.
•Respetar los ratos libres y el tiempo de juego de los niños.

Liceo Europeo

Liceo Europeo es un colegio privado mixto fundado en 1982. En la actualidad cuenta con más de 1.200 alumnos entre 2 y 18 años y 127 profesores. El Centro desarrolla en su proyecto educativo las tradiciones de enseñanza activa, bajo la corriente de pensamiento de la Institución Libre de Enseñanza, y en la que han sido educados importantes intelectuales del último siglo en España.