La diversión del Descenso del Sella

Disfrutar del deporte en plena naturaleza. El Descenso del Sella es la principal actividad deportiva de Asturias, una actividad que se ha convertido en un referente para miles de personas de todo el mundo que quieren disfrutar de este río en su plenitud, al tiempo que se conoce de un modo diferente y divertido la belleza de este entorno natural.

Para disfrutar de esta actividad, la web descensodelsella.es ofrece durante todo el año la opción de practicar este descenso desde sus instalaciones, ubicadas en Arriondas. Para ello, los responsables de la empresa cuentan con una gran variedad de recursos como son las canoas, la principal actividad recreativa que se practica en el río Sella.

Y es que practicar el Descenso del Sella en Canoa es una experiencia única, ya que permite a los protagonistas remar con toda su intensidad en un entorno enmarcado por los Picos de Europa. Además, la profesionalidad de los responsables de esta web, pertenecientes a la Escuela Asturiana de Piragüismo, garantiza la seguridad de cada uno de los participantes en esta experiencia única, y de la que cada año se benefician miles de personas de todo el mundo.

En cuanto al perfil a la hora de practicar el descenso del río Sella no existe un perfil de persona fijo, ya que la facilidad a la hora de hacerlo permite que prácticamente cualquier persona pueda abordar este pequeño reto. Con un recorrido de no menos de siete kilómetros, la experiencia se puede practicar tanto a título individual como en parejas o en grupos.

En este sentido, la experiencia de descensodelsella.es les ha llevado a organizar infinidad de descensos, tanto en canoa como en kayak. El recorrido, en concreto, se realiza desde la localidad de Arriondas a Llovio, en las inmediaciones de Ribadesella y a lo largo de siete, once  y diieciséis kilómetros. Según explican los responsables de la web, “la distancia la escogen los propios aventureros en función de sus condiciones y gustos”.

En este sentido, el tiempo también es un aspecto a tener en cuenta a la hora de realizar este descenso. Según explican los mismos organizadores de esta ruta, el descenso del Sella no tiene un límite de tiempo específico, aunque matizan que.”lo usual es dedicarle entre tres y cuatro horas para el trayecto más largo hasta Llovia”.

Para garantizar la seguridad de los practicantes de este deporte, la compañía ofrece tres tipos de embarcaciones diferentes (piraguas, kayak o canoa) y siempre entregan a los usuarios un chaleco salvavidas por persona. Además y debido a las bajas temperaturas del agua, los usuarios también cuentan con un traje de neopreno durante todo el año. Además y debido a que la seguridad es esencial, “todos los usuarios que realizan la actividad cuentan con un seguro de responsabilidad civil y un seguro de asistencia sanitaria”.

El precio de organizar estas actividades es de 25 euros, IVA incluida, por persona, mientras que los menores de 12 años tan sólo pagan 15 euros. En el caso de organizar un descenso para grupos el precio es diferente, ya que los responsables de la empresa hacen precios especiales. En concreto, para grupos de hasta 10 personas el coste es de 22,5 euros por personas, hasta 20 de 19,8 euros por personas, mientras que hasta 40 personas el precio final que pagan cada practicante es de 18 euros. En caso de organizar una práctica par más de 40 personas, el precio final es de 16,2 euros por personas.

Especializados en colegios y niños

La popularidad del descenso del Sella y el objetivo de transmitir el amor por el deporte en plena naturaleza ha hecho que los responsables de descensodelsella.es se han convertido en unos especialistas en organizar rutas para niños y escolares. Algo que unida a la profesionalidad ha hecho que haya recibido el Certificado de Excelencia 2017 por Trip Advisor, el portal de viajes más grande del mundo y que cuenta con más de 500 millones de opiniones imparciales.

No todo es agua

En caso de no estar interesado en “mojarte” en las aguas del Sella, también existe la posibilidad de practicar otros deportes de aventura en este entorno privilegiado. Entre ellas destaca las Rutas a Caballo en Asturias.

Esta actividad consiste en realizar un paseo a caballo de aproximadamente una hora en la parte baja del valle del río Piloña, lo que permite a los practicantes de esta ruta realizar un paseo por la parte oriental de Asturias, que destaca por su gran valor etnográfico y desde donde se pueden observar las montañas de los alrededores. El precio de esta actividad es de 20 euros la hora.

Para poder subir a caballo y hacer este recorrido, los niños tienen que medir más de 1,35 metros. Al igual que el resto de actividades organizadas, este paseo en caballo también incluye un guía, además del caballo, la montura y el casco de protección.