La deportación de inmigrantes hondureños desde EE.UU. aumentó un 18 por ciento en 2013

5813498wTegucigalpa, 23 dic (EFE).- La deportación de inmigrantes hondureños indocumentados desde EE.UU. aumentó el 18 % en lo que va de 2013 con relación al mismo periodo del año pasado, informó hoy el no gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

Entre enero y lo que va de diciembre las autoridades migratorias estadounidenses han deportado un total de 37.500 hondureños indocumentados, lo que supone un alza de 18 % respecto al mismo periodo de 2012, declaró la portavoz del CAMR, Aracely Romero, a periodistas.

La cantidad de hondureños deportados en el mismo periodo de referencia de 2012 fue de 31.738, indicó Romero.

De los 37.500 deportados por vía aérea de Estados Unidos, 340 son menores de edad y 4.500 mujeres, apuntó la portavoz del CAMR, quien señaló que al cierre de 2013 se prevé que la cantidad de inmigrantes hondureños retornados supere los 38.500.

El año pasado las autoridades estadounidenses deportaron a 32.340 hondureños, 29.470 hombres, 2.570 mujeres y 300 menores de edad, de acuerdo a cifras del CAMR, un organismo que se encarga de recibir a los indocumentados en la ciudad norteña de San Pedro Sula.

Romero no precisó la cifra de deportados este año desde México, donde cada año miles de hondureños son detenidos por las autoridades de ese país y deportados por vía terrestre.

Según cifras de la Dirección de Migración, entre enero y octubre las autoridades mexicanas deportaron a unos 30.000 hondureños.

Unos 100 hondureños salen a diario hacia Estados Unidos pagando a traficantes de personas grandes cantidades de dinero, según organismos de derechos humanos.

En Estados Unidos, según la Cancillería, viven más de un millón de hondureños, entre residentes e indocumentados.