La cumbre entre Rajoy y Macri muestra una buena “sintonía” entre ambos

Buenos Aires, 10 abr (dpa) – El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expresó hoy en Buenos Aires un fuerte apoyo a las reformas económicas que implementa el centroderechista Mauricio Macri en Argentina y llamó a incrementar las inversiones españolas en el país sudamericano.

«Estamos en una nueva etapa, probablemente la mejor en muchísimo tiempo, que debemos aprovechar para intensificar nuestras relaciones económicas bilaterales», expresó Rajoy en el inicio de su primera visita oficial a Buenos Aires de dos días.

El presidente del Gobierno español destacó la «plena y excelente sintonía» que existe entre ambos países en la actualidad, luego de la tensión que marcó la relación bilateral durante los dos mandatos de la peronista Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

Macri y Rajoy inauguraron hoy el Encuentro Empresarial España-Argentina en un lujoso hotel del barrio de Puerto Madero y luego se reunieron en la Casa Rosada, donde posteriormente el anfitrión homenajeó al mandatario español con un almuerzo.

El presidente del Gobierno español destacó las reformas que implementa Macri y aseguró que «es el camino correcto». En ese sentido, afirmó que Argentina es «un destino de gran interés para las empresas españolas».

El comercio bilateral ascendió en 2017 a 2.872 millones de euros (unos 3.548 millones de dólares), casi un 20 por ciento más que el año anterior. España es además el segundo inversor extranjero en Argentina, con un stock de inversiones que en 2015 alcanzó los 5.800 millones de euros en los sectores de energía, transporte, infraestructura, agua y tecnología de la comunicación, entre otros, que generaron 90.000 puestos de trabajo en el país sudamericano.

«Existe potencial para seguir profundizando estas relaciones ya que Argentina es el quinto socio de España en Latinoamérica, por detrás de economías de menor tamaño. La transformación que está viviendo hoy Argentina se convierte en un estímulo para que cada vez más empresas se interesen en el mercado argentino», sostuvo Rajoy.

El presidente español llegó a Buenos Aires acompañado por una nutrida delegación de empresarios de casi 80 compañías, en su mayoría pequeñas y medianas empresas interesadas en analizar la oportunidad de negocios en el país.

Macri instó a invertir en agroindustria, logística, industria automotriz, energía, hidrocarburos convencionales y no convencionales, minería sustentable y responsable, telecomunicaciones y turismo, el «gran as bajo la manga» de Argentina.

Instó asimismo a los empresarios españoles a participar en las licitaciones en curso y las próximas por más de 30 billones de dólares bajo la modalidad de participación pública y privada.

«España es el ejemplo a seguir», afirmó el presidente argentino, que reconoció sin embargo que hay algunas preocupaciones entre los empresarios españoles a la hora de concretar las inversiones en el país sudamericano, principalmente la inflación.

Argentina registró el año pasado una inflación de casi 25 por ciento y planificó para 2018 una reducción a 15 por ciento, pero los analistas ya prevén que será varios puntos mayor.

Según indicaron fuentes empresarias citadas por el diario «Clarín», Macri y Rajoy se reunieron esta mañana fuera de agenda con directivos de importantes compañías españolas que en medio de «un clima cordial» le expresaron sus inquietudes por el alto nivel de inflación y reclamaron un avance en las reformas laborales e impositivas.

En otro orden, ambos presidentes abogaron hoy por una pronta firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, el bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela, el quinto socio, está suspendido.

Rajoy urgió a hacer «concesiones puntuales» para acelerar las negociaciones, trabadas por diferencias en algunos sectores sensibles, como el agropecuario. «La experiencia demuestra que los beneficios superan con creces a los costes en términos de crecimiento y creación de empleo», sostuvo.

Macri coincidió: «No hay un vínculo más natural que el de la Unión Europea y el Mercosur». «La historia lo marca, nuestras relaciones lo marcan, estamos poniendo todo de nuestra parte y tengo un fundado optimismo en que vamos a conseguir ese acuerdo», destacó.

Agradeció también el apoyo de España a la candidatura de Argentina para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ambos mandatarios dedicaron en tanto varios párrafos a la situación en Venezuela y renovaron su demanda de una salida democrática a la crisis. Macri anticipó que no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales del 20 de mayo.

La primera jornada de Rajoy en Buenos Aires cerrará con un encuentro con la comunidad española. Mañana será distinguido como huésped ilustre de la capital argentina, luego brindará una conferencia en un hotel porteño y visitará el Parque de la Memoria en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). El cierre de su visita será en el Congreso, donde se reunirá con legisladores.

Esta es la primera visita oficial de Rajoy a la Argentina y la primera de un presidente del Gobierno español en más de diez años. Las relaciones entre ambos países tuvieron momentos de gran turbulencia con la expropiación de la petrolera española Repsol en 2012. De hecho, hace 11 años que un jefe de Gobierno español no visita Buenos Aires.

Sin embargo, la llegada al poder de Macri en diciembre de 2015 y su buena sintonía con Rajoy, al que define como amigo personal, revirtieron el proceso.

Por Cecilia Caminos (dpa)