La correcta informatización hostelera incrementa la facturación un 25%

fotonoticia_20150609131535_800Los hosteleros que informatizan sus sistemas de gestión y reparto facturan un 25% más que el resto, según un informe de Aloha24, empresa de gestión y reparto integral del canal de hostelería, que considera que la inversión en organización y métodos en la hostelería cada vez resulta más necesaria.

Una mejor organización y un mejor cuidado del método de trabajo garantizan incrementar la productividad de los servicios hosteleros, según el análisis realizado por la startup española.

Además, cuando se externaliza el reparto a domicilio, el ahorro en los costes de contratación y de seguros permite mejorar el beneficio del restaurante e incrementar el número de entregas con la consiguiente mejora en los niveles de facturación. Todo ello es posible al centralizar un servicio que antes dependía exclusivamente de la organización del restaurante.

«Simplificar las tareas y mejorar la organización en cualquier empresa es clave, pero en hostelería quizá aún más por las complicaciones que tiene», explicó el consejero delegado de la compañía, Benjamin Chevillard.

En su opinión poder informatizar un pedido a domicilio y facilitar al cliente su seguimiento con una ‘app’ profesionalizando el reparto, es sólo una muestra de las posibilidades de mejorar los métodos en el sector», afirma.

Según sus cálculos en el primer año, tras la implantación de las nuevas herramientas de gestión, el nivel medio de facturación se llega a incrementar hasta un 10% pudiendo ser del 15% a partir del segundo año. Un restaurante que facture 300.000 euros anuales podría alcanzar los 370.000 a los dos años de comenzar el proyecto.

LAS TERRAZAS DE VERANO.

La adaptabilidad de este modelo a cualquier formato permite que en muchas de las terrazas de verano que comienzan su temporada dispongan ya de sistemas de gestión propio.

El diseño de una web propia, incluyendo reserva de mesa, informatizar los pedidos e incluso incorporar un centro de marketing que les permite explotar al máximo su modelo de negocio son algunas de las opciones que más valoran los hosteleros propietarios de este tipo de terrazas.

A pesar de ser una línea de negocio temporal, las más de 3.000 terrazas que tiene Madrid en la época estival o las casi 5.000 existentes en Barcelona, los empresarios consideran que además del buen tiempo el factor organizativo está detrás de la mejora año a año en los niveles de facturación.

Se espera que con el buen arranque que están teniendo, la temporada de terrazas de verano en este 2015 incremente su facturación de forma notable respecto al pasado año, en más de un 15%.