La Comisión Europea propone nuevas medidas de seguridad para países de la UE

La Comisión Europea informó este miércoles mediante un comunicado de prensa que se debe establecer en todos los países que conforman la Unión Europea nuevas medidas de seguridad efectivas y genuinas que garanticen el bienestar social.

En este sentido, el comunicado expone que las iniciativas de seguridad serán decisivas para la realización de la “Unión de la Seguridad” antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019.

El comunicado original expone lo siguiente:

“Con el fin de mantener el positivo impulso dado por los dirigentes de la UE en la reunión informal celebrada en Salzburgo, el informe de hoy presenta las iniciativas de seguridad que serán decisivas para la realización de la Unión de la Seguridad antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019. El informe es, pues, una contribución a los debates sobre seguridad interior que tendrán lugar en el Consejo Europeo de los días 18 y 19 de octubre.

El comisario de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, Dimitris Avramopoulos, ha declarado: «La seguridad de los ciudadanos es y debe seguir siendo una prioridad para la UE cada día. No hay tiempo que perder a la hora de reforzar nuestras fronteras exteriores, mejorar el intercambio de información, hacer interoperables todos nuestros sistemas y proteger a los ciudadanos europeos en línea y sobre el terreno. Es el momento de que estas promesas se hagan realidad, allanando así el camino hacia una Unión de la Seguridad genuina y efectiva».

El comisario responsable de la Unión de la Seguridad, Julian King, ha declarado: «Desde el uso de armas químicas en nuestras calles hasta ciberataques patrocinados por Estados, Europa está más amenazada que nunca y los europeos esperan que actuemos. Ahora es el momento de intensificar nuestros esfuerzos por concluir nuestro trabajo sobre la Unión de la Seguridad. Juntos somos más fuertes frente al terrorismo y las amenazas contra la ciberseguridad y las relacionadas con el ámbito cibernético, en las que chocan el mundo real y el ciberespacio, así como frente a la delincuencia organizada. Queda poco tiempo. Las instituciones de la UE y los Estados miembros deben asumir la responsabilidad de impulsar la realización de esta labor crucial y ofrecer resultados».

A lo largo de los tres últimos años, la Comisión ha adoptado medidas para reforzar la seguridad en la UE y en sus fronteras exteriores. En su Discurso sobre el estado de la Unión de 2018, el presidente Juncker anunció medidas adicionales para proteger a los europeos en línea y fuera de línea. Sin embargo, las tentativas de atentados terroristas, el uso de armas químicas en las calles de un Estado miembro y, más recientemente, el ciberataque atajado a la sede central de una organización internacional pone de manifiesto que, más que nunca, Europa sigue siendo un objetivo, así como la importancia cada vez mayor de mejorar nuestra seguridad y resiliencia colectivas¨ concluye el comunicado de prensa.

Soraya Andreina Pérez