La Comisión Europea anunció este martes mediante un comunicado de prensa que el Consejo Europeo ha dado hoy su aprobación definitiva a la propuesta de la Comisión de crear un Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales de nacionales de terceros países condenados.
El comunicado completo de la Comisión Europea expone la siguiente información:
“Este sistema central tiene por objeto mejorar el intercambio de información, a través del Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS), sobre antecedentes penales en lo que respecta a los ciudadanos de países terceros y los apátridas condenados.
Vĕra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha declarado: «El nuevo sistema hará que sea más fácil y rápido para las autoridades policiales localizar a los nacionales de terceros países anteriormente condenados en la UE mediante una simple búsqueda en el ECRIS, lo que contribuirá a mejorar la cooperación policial y judicial para luchar mejor contra la delincuencia y el terrorismo en toda la UE, haciendo de Europa un lugar más seguro para todos sus ciudadanos».
Principales características del sistema ECRIS-TCN
- La base de datos estará disponible en línea y las autoridades podrán buscar en ella fácilmente mediante un mecanismo de búsqueda de respuestas positivas o negativas: una respuesta positiva identificará a los Estados miembros de los que se puede obtener información completa sobre los antecedentes penales de una persona determinada.
- El sistema contendrá únicamente información sobre la identidad, incluidas impresiones dactilares y, en su caso, imágenes faciales.
- El sistema será gestionado por eu-LISA, el organismo de la UE responsable de la gestión de los sistemas de información a gran escala en el espacio de libertad, seguridad y justicia.
- Además de utilizarse el sistema con fines de procesos penales, también podrá servir para otros fines legítimos, tales como la autorización de personas para trabajar con niños o para obtener una licencia, por ejemplo, con fines de manipulación de armas de fuego”, concluye el comunicado de prensa de la Comisión Europea.