La Comisión Europea luchará contra la contaminación causada por los plásticos

La Comisión Europea anunció recientemente mediante un comunicado de prensa que se pondrá en marcha una coalición de acuarios con objeto de luchar contra la contaminación causada por los plásticos.

En este sentido, el comunicado establece que los acuarios de todo el mundo organizarán actividades permanentes en sus instalaciones y se les invitará a modificar sus políticas de compras con el fin de eliminar todos los artículos de plástico de un solo uso.

El comunicado original expone lo siguiente:

“La Comisión Europea aúna fuerzas con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y otros socios internacionales para poner en marcha una coalición de acuarios con objeto de luchar contra la contaminación causada por los plásticos. Los acuarios de todo el mundo organizarán actividades permanentes en sus instalaciones y se les invitará a modificar sus políticas de compras, por ejemplo, en los comedores colectivos y las tiendas, con el fin de eliminar todos los artículos de plástico de un solo uso. El fin que se persigue es contar con al menos doscientos acuarios en 2019 para aumentar la sensibilidad de la opinión pública sobre la contaminación causada por los plásticos. Las instituciones que participen en la iniciativa se comprometerán con los posibles socios, como patrocinadores y ONG, a promover las mejores prácticas en la utilización de los plásticos a escala local, regional, nacional y mundial. El anuncio de esta campaña se produce tras la abrumadora votación que se produjo en el Parlamento Europeo esta semana sobre la propuesta de la Comisión acerca de la prohibición de determinados artículos de plástico de un solo uso para 2021.

La convocatoria de cooperación mundial es uno de los compromisos oficiales que anunciará la Unión Europea en la quinta edición de la conferencia internacional «Nuestro Océano» los días 29 y 30 de octubre en Bali. Con tal motivo, Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado lo siguiente: «La Comisión Europea lleva trabajando dieciocho meses para promover y construir esta coalición mundial. Los acuarios son una ventana a nuestro océano. Con sus colecciones y sus programas educativos, nos muestran lo que tenemos que proteger y sirven de inspiración a los amantes de los océanos del mañana. Millones de personas visitan los acuarios de todo el mundo cada año. Ello les moverá a replantearse el modo en que utilizamos los plásticos».

Las conferencias «Nuestro Océano», que iniciaron su andadura en 2014, han atraído a participantes de alto nivel de más de cien países, entre los que se encuentran Jefes de Estado o de Gobierno y ministros, empresas (desde grandes industrias y el sector pesquero tradicional hasta la tecnología de Silicon Valley), ONG y organizaciones filantrópicas. En total han efectuado más de mil cien compromisos concretos, medibles y sujetos a seguimiento. La edición de 2017 de «Nuestro Océano», organizada por la Unión Europea, generó un nivel de expectativas sin precedentes: cuatrocientos treinta y tres compromisos tangibles y mensurables, 7 200 millones de euros en compromisos financieros y 2,5 millones de kilómetros cuadrados adicionales de zonas marinas protegidas. La conferencia inaugural fue organizada por el Gobierno de los Estados Unidos en 2014, al que le siguió Chile en 2015, los Estados Unidos de nuevo en 2016 y la Unión Europea en Malta el año pasado. La conferencia de este año se celebrará en la isla indonesia de Bali los días 29 y 30 de octubre. La de 2019 tendrá lugar en Noruega.

La coalición mundial de acuarios internacionales será coordinada por la Comisión Europea, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y con el apoyo del Museo Oceanográfico de Mónaco, la Unión Europea de Conservadores de Acuarios, la Organización Mundial de Zoológicos y Acuarios, la Asociación para la Conservación de Acuarios de Estados Unidos y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO. Hasta la fecha, ciento seis acuarios de treinta y tres países, de los cuales sesenta y siete situados en la Unión Europea (véase la lista detallada en anexo), se han comprometido ya a prestar apoyo a la nueva coalición «World aquariums # ReadyToChange to #BeatPlasticPollution» (Acuarios mundiales #Preparados para el cambio para #Luchar contra la contaminación causada por los plásticos)”, concluye el comunicado.

Soraya Andreina Pérez