La CIDH enviará una comisión de expertos a Nicaragua

Managua, 16 jun (dpa) – La CIDH anunció hoy que enviará a Nicaragua el 25 de junio próximo una primera comisión de expertos que dará seguimiento especial a la grave situación de los derechos humanos en el país, luego de que el Gobierno de Managua aprobara su visita.

El anuncio fue hecho de forma conjunta por el secretario general de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA Paolo Abrao y la relatora especial para Nicaragua, Antonia Urrejola, a través de sus cuentas de Twitter.

La invitación girada por el Gobierno de Daniel Ortega es una de las condiciones establecidas por la opositora Alianza Cívica en el diálogo nacional para buscar una salida urgente a la grave crisis que ha dejado ya al menos 200 muertos, según organizaciones de derechos humanos.

Se tratará de la segunda visita de la CIDH al país luego de la que realizara en mayo pasado para conocer las denuncias sobre los crímenes.

La CIDH reitera su recomendación «para la más amplia apertura del país al escrutinio internacional», indica uno de los tuits.

El «MESENI -Mecanismo Especial de Seguimento para Nicaragua- realizará monitoreo en tiempo real de los hechos, procesará (medidas) cautelares y peticiones, asistirá a la sociedad civil y a la Comisión de Verificación y Seguridad. Equipo inicial del MESENI llegará al país día 25 de junio», añadió otro tuit.

Así mismo, se anunció que para la primera semana de julio se realizará la instalación oficial del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, que coadjuvará en las investigaciones para tipificar conductas, identificar a los responsables de los crímenes y generar un plan de atención integral a las víctimas del conflicto que lleva ya 60 días.

«GIEI y MESENI son complementarios y trabajarán articulados. La fase interna preparatoria está finalizada. Pendiente exclusivamente la identificación de fondos», explicaron los funcionarios.

Abrao, quien junto a Urrejola encabezó en mayo la visita de cuatro días al país para investigar supuestas violaciones a los derechos fundamentales ocurridas durante las protestas, dijo que presentará su informe sobre Nicaragua el próximo 22 de junio ante la Comisión Permanente de la OEA.

Dicho informe, aseguró Abrao, será la «base documental para los trabajos del GIEI y del MESENI en Nicaragua».

Así mismo, anunció que la CIDH difundirá internacionalmente su informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Nicaragua durante un evento paralelo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 29 de junio en Ginebra, y en la misma semana ante el Parlamento Europeo en Bruselas.

La crisis que sacude al país comenzó el 18 de abril, cuando estudiantes iniciaron una protesta contra Ortega que se extendió por la violenta acción policial y de grupos de choque afines al Gobierno. Las autoridades confirman hasta ahora sólo 46 fallecidos.