La Cámara vasca rechaza una moción del PP, PSE y UPyD para deslegitimar a ETA

5773746wVitoria, 5 dic (EFE).- El Parlamento Vasco no ha sido capaz hoy de ponerse de acuerdo para deslegitimar a ETA, ya que el texto que en este sentido habían pactado el PP, PSE y UPyD no ha conseguido sumar mayoría al oponerse el PNV y EH Bildu, que han pedido que estos asuntos se aborden en la Ponencia de Paz de la Cámara.

Populares, socialistas y UPyD habían presentado una enmienda transaccional a la moción presentada inicialmente por los populares en la que se afirmaba que «ETA nunca debió existir» y se apelaba a las instituciones vascas a «seguir combatiendo y deslegitimando a todos aquellos que pretenden seguir justificando la trayectoria criminal y totalitaria de ETA».

Sin embargo, la enmienda que finalmente ha salido adelante ha sido la del PNV, que ha contado con el respaldo de EH Bildu. En ella se defiende que los temas que afectan a la paz y a la convivencia se traten «previamente en la ponencia constituida a tal efecto» en la Cámara de Vitoria.

Actualmente esta Ponencia de Paz y Convivencia está en letargo tras la decisión del PP, PSE-EE y UPyD de no tomar parte en ella por la negativa de EH Bildu a asumir el «suelo ético» aprobado en la pasada legislatura.

Sin embargo, el portavoz de la coalición abertzale, Hasier Arraiz, ha afirmado hoy que lo «acepta», aunque no lo comparte, para que la Ponencia de Paz «pueda seguir funcionando».

Hasta ahora EH Bildu se había limitado a expresar su «respeto» a esas bases democráticas acordadas en la pasada legislatura pero no había expresado su aceptación de forma expresa como hoy ha hecho Arraiz, que ha emplazado a socialistas, populares y UPyD a participar en la ponencia.

También el portavoz nacionalista, Joseba Egibar, ha pedido a estos grupos parlamentarios que regresen a este foro y debatan en él el contenido de su enmienda.

Además, Egibar ha acusado al PP de preferir «el ruido, los decibelios y el escándalo» de un pleno, aunque «no sea la vía para avanzar», al trabajo «callado» de la ponencia. También ha recordado que la Cámara vasca ya se ha pronunciado en pleno contra ETA «en multitud de ocasiones».

También Arraiz ha coincidido en afear el «ruido» y el «escándalo» que persiguen este tipo de iniciativas y ha considerado que con ellas el PP intenta «solucionar sus problemas» porque hay sectores «que están aún más a la derecha» que «están presionando» a los populares vascos, a los que ha pedido que sean «audaces» y mantengan en Euskadi «posiciones propias».

La presidenta del PP, Arantza Quiroga, ha reprochado al PNV que quiera abordar la violencia de ETA «en el silencio» de la ponencia «con todo arregladito para no afrontar la realidad de lo que se ha vivido Euskadi».

Quiroga ha interpelado principalmente a la bancada del PNV -en ningún momento se ha dirigido a los representantes EH Bildu- y se ha dirigido de manera especial al lehendakari, Iñigo Urkullu, a quien le ha pedido que «lidere» la construcción en Euskadi de «una verdadera democracia que no deje resquicio alguno a la intolerancia, la violencia y el odio».

«Puede ocurrir que ustedes pierdan esta oportunidad y la realidad les pase como una ola», ha advertido Quiroga al lehendakari.

El socialista Rodolfo Ares ha pedido a EH Bildu que «salga del burladero», «se retrate y adopte una actitud diferente» que implique «una revisión autocrítica de su pasado».

Al PNV le ha acusado de «facilitar el escapismo a EH Bildu y Sortu» y ha explicado que si los socialistas no participan en la ponencia, que precisamente ellos impulsaron en la pasada legislatura, es porque no hay «condiciones objetivas para que sea útil».

Por su parte, Maneiro (UPyD) ha lamentado que el PNV se haya «puesto de perfil» al no respaldar el texto de deslegitimación de ETA, al tiempo que ha acusado al Ejecutivo vasco de no haber hecho «todo lo que está en su mano» para «combatir a los que pretenden seguir justificando» el terrorismo.