Caracas, 13 sep (dpa) – El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela, Alfonso Marquina, cuestionó hoy un eventual nuevo apoyo financiero que negocia el presidente Nicolás Maduro en China, indicando que el préstamo debe ser aprobado por el foro legislativo, que está bajo control opositor.
Marquina dijo que se desconocen las condiciones de un nuevo crédito chino, así como el destino que tendrán esos recursos, en medio de la dura crisis económica que azota al país petrolero.
En la sesión legislativa, Marquina señaló que la Asamblea obtuvo confirmación de que China seguirá financiando al Gobierno bolivariano y podría aprobar un nuevo crédito.
Maduro viajó el miércoles a China para ampliar las relaciones económicas y financieras. Medios locales dijeron que el mandatario terminará de negociar un préstamo de 5.000 millones de dólares, que se anunció hace meses, para inversiones en el sector petrolero.
Marquina dijo que el financiamiento es un contrato de interés público que requiere la aprobación de la Asamblea Nacional.
«Esto para conocer las condiciones y el objeto del préstamo y especialmente para acabar con la poca transparencia que caracteriza la administración pública durante los últimos 20 años (de Gobierno bolivariano)», señaló.
Además, instó a la Comisión de Finanzas de la Asamblea a investigar el monto del préstamo y sus condiciones. Agregó que se hará una advertencia a la embajada de China en Caracas sobre lo que considera un acto inconstitucional.
Con Maduro viajó parte de su equipo económico, que se reunió hoy en Pekín con el ministro chino de Finanzas, Liu Kun, para examinar la cooperación binacional.
«Debatimos la experiencia del proceso de reforma y apertura de China y el Programa de Recuperación Económica impulsado por el presidente Nicolás Maduro», explicó el ministro de Tecnología, Ugbel Roa.
Maduro puso en marcha una serie de medidas el 20 de agosto para reflotar la economía, agobiada por recesión e hiperinflación, comenzando con la reconversión monetaria que eliminó cinco ceros al bolívar fuerte y creó el bolívar soberano.
El viaje de Maduro estuvo precedido por una gira de la vicepresidenta Delcy Rodríguez esta semana.
Las relaciones entre Venezuela y China alcanzaron los mayores niveles durante el mandato de Hugo Chávez (1999-2013). Chávez negoció la creación de varios fondos que generaron una deuda de hasta 60.000 millones de dólares y convirtieron a China en el principal financista venezolano.
La deuda la paga Venezuela con envíos de petróleo, de alrededor de 500.000 barriles diarios.