La Alianza contra la Pobreza pide en una declaración unir ciencia y política

6753581wMadrid, 16 oct (EFE).- Las principales organizaciones sociales que integran la Alianza contra la Pobreza han suscrito hoy la Declaración de Madrid, en la que solicitan la creación de una entidad con personas del mundo de las ciencias y el pensamiento que asesoren en las políticas de pobreza y desigualdad social.

Con motivo del Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, la alianza ha convocado para mañana manifestaciones y actividades en más de una treintena de ciudades españolas en las que se exigirán políticas públicas que protejan a las personas y sus derechos.

En un encuentro celebrado hoy, representantes de las principales ONG españolas han aprobado una declaración que busca aunar apoyos a nivel internacional para crear un panel internacional, similar al aprobado para el cambio climático, que ayude a los organismos a supervisar el cumplimiento de los compromisos para combatir las desigualdades.

«La pobreza es un gran problema de la humanidad, pero también es un problema causado por la actividad humana y cuyas soluciones están en manos de la capacidad que mostremos los seres humanos para organizarnos colectivamente», indica la declaración.

Plantea que deben superarse algunas debilidades, como la incapacidad de atraer suficientes recursos, tanto en ámbitos nacionales como desde una perspectiva global, para invertir de forma intensiva en las políticas de desarrollo.

«Observamos cómo la ausencia de mecanismos de coordinación erosiona la capacidad de los gobiernos para responder a las demandas de la ciudadanía y dificulta que la agenda global de desarrollo y la provisión de bienes globales», añade.

El documento explica que «los esfuerzos de los gobiernos y de las instituciones han sido importantes, pero presentan limitaciones por su carácter sectorial y se han revelado como insuficientes para transformar política y estructuralmente las principales causas generadoras de la pobreza».

«La cuestión de la desigualdad y de la pobreza globales requiere una aproximación científica y técnica que combine de forma adecuada diferentes tipos de conocimiento, incorporando evidencias y argumentos desde las ciencias naturales y desde las ciencias sociales, que orienten, con constancia en el tiempo, la conformación de la agenda política global de los gobiernos en materia de desarrollo», concluye.