La 1 obtiene en 2016 un 10,1% de cuota de pantalla

El año 2016 termina con una subida de audiencia para La 1, que alcanza el 10,1% de cuota, tres décimas más que en 2015 y su mejor promedio anual desde 2013. Es líder en la sobremesa (12,2%) y en la madrugada (5,9%), y logra un 11% en prime time y un 9,2% en la mañana. La 1 cierra diciembre con un 10,9% de cuota, su mejor dato en este mes desde 2011 y récord mensual desde abril de 2014, con incrementos notables en la franja de mañana (2.1 puntos) y en la tarde (siete décimas).

Líder en entretenimiento

‘Eurovisión 2016’ es un año más la primera opción en su franja de emisión, con 4.292.000 espectadores y 29,8%. Más de 13,5 millones de personas vieron algún momento de la final. Las ‘Votaciones’ obtienen 4.883.000 espectadores y un 34,7%, y se convierten en el espacio de entretenimiento más visto del año.

Las distintas ediciones de ‘MasterChef’ han gozado de gran éxito este año. La cuarta edición del talent lidera su franja con 3.090.000 seguidores de media y 19,7%, máxima cuota histórica. ‘MasterChef Celebrity’ anota 3.285.000 espectadores y 23,6% de cuota, el segundo mejor dato en espectadores y la mejor cuota histórica del programa.

Otro éxito rotundo ha sido ‘OT: el reencuentro’, uno de los espacios no deportivos más vistos del año y líder absoluto de su franja, con 3.937.000 espectadores y 22,8% en sus cuatro entregas. El estreno logra 4.702.000 espectadores y 24,8%. El concierto consigue 4.149.000 y 27,5%.

La gala ’60 años juntos’ con la que se ha conmemorado el 60 aniversario de TVE logra excelentes datos de audiencia, en su emisión en La 1 y La 2: casi 3,8 millones de espectadores y 22,3% de cuota, primera opción en su franja y una de las emisiones más vistas de la temporada.

La audiencia también ha escogido La 1 para entretenerse estas navidades con su programación especial, líder entre todas las cadenas: sorteo de la Lotería de Navidad, mensaje de S.M. El Rey, especiales de Nochebuena, ‘Gala Inocente’, especiales de Nochevieja y Campanadas.

‘La Mañana’ cierra 2016 con 225.000 espectadores y un 7,5%, media que en diciembre se eleva a 291.000 y 9%, la cuota más alta desde noviembre de 2014.

‘Amigas y conocidas’, con 358.000 espectadores y 7,7%, consigue su mejor cuota anual desde su comienzo en 2014.

‘Torres en la cocina’, con 464.000 y 6,9%, logra su mejor dato anual y en diciembre consigue su mejor registro mensual histórico: 527.000 y 8,1%.

‘Corazón’ promedia 1.391.000 y 12,6% de lunes a viernes y consigue en noviembre su dato mensual más alto: 1.523.000 y 13,5%. Los fines de semana obtiene 1.152.000 y 11,1%, su cuota más alta desde 2011.

‘España Directo’ anota en 2016 826.000 espectadores y 8,1% de cuota, más de 2 puntos de incremento respecto al año anterior y su mejor registro anual desde que comenzó su nueva etapa en 2013. En noviembre bate récord histórico: 1.255.000 y 10,6%.

‘Aquí la Tierra’ consigue su mejor dato anual histórico: 1.268.000 y 10,5%. También logra su mejor resultado mensual en noviembre, con 1.822.000 y 12,8%.

Apuesta por la ficción

La 1 vuelve a ser la cadena generalista que más ha apostado por la ficción nacional: ha emitido 13 títulos (10 series y tres tvmovies), de los cuáles cinco son estrenos.

Dos ficciones de La 1, ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘Águila Roja’ se sitúan entre las 10 más vistas del año. ‘Cuéntame cómo pasó’ mejora los resultados de 2015 y registra una media de 3.209.000 espectadores y 17,2% de cuota Es, por segundo año consecutivo, la serie más vista de La1 y supera a todos sus competidores. 21,3 millones de espectadores (el 47,9% de la población), ha visto al menos un minuto de la serie en 2016. ‘Águila Roja’ también crece respecto del pasado año y promedia 2.495.000 espectadores y 15,3%. En los siete últimos capítulos, ascendió hasta casi 3 millones de espectadores y un 17,4%. ‘Águila Roja’ se despidió definitivamente de la audiencia el pasado 27 de octubre con su capítulo más visto desde el 4 de diciembre de 2014 (3,6 millones y 21,6%). La última temporada cerró con casi 2,9 millones de seguidores, 17,4%, su mejor dato desde la sexta temporada, y como líder de su franja.

En el ranking de la ficción nacional también están bien situadas otras series del prime time de La 1 como la segunda temporada de ‘El ministerio del tiempo’ (con casi 2,3 millones y 12%, amplio reconocimiento y gran repercusión en redes sociales), la segunda temporada de ‘Olmos y Robles’ (1.863.000 y 10,7%) o el estreno de ‘El Caso: crónica de sucesos’ (1.991.000 y 10,5%).

Las series de la tarde ‘Acacias 38’ y ‘Centro médico’ crecen respecto a 2015. ‘Acacias 38’ promedia 1.040.000 espectadores y 9% y ha sido la oferta que más ha crecido en su franja. ‘Centro médico’ experimenta un crecimiento de 1.5 puntos frente al año anterior.

Grandes coberturas deportivas

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y otros grandes eventos deportivos han supuesto excelentes registros de audiencia para RTVE en 2016.

La emisión más vista del año en La 1 es el partido de clasificación para el Mundial de 2018, ‘Italia-España’ del 6 de octubre, con 5.753.000 espectadores y un 34,4% de cuota. En segunda posición, otro partido de clasificación, ‘Albania-España’, del 9 de octubre con 5.458.000 y 30,2%.

El Campeonato Mundial de Clubes registra 2,2 millones y un 31,9% de cuota en La 1, y en Teledeporte más de 100.000 espectadores y 2,4%, con récords históricos de audiencia de partidos emitidos por la mañana. Más de 9,5 millones de personas vieron algún minuto de la competición.

En agosto, durante los Juegos Olímpicos, la emisión más vista ha sido la semifinal de baloncesto masculino España-EE.UU., con casi 3 millones de espectadores y un 31,1% de cuota, en La 1. En 2º lugar, la final de bádminton España-India, con cerca de 2,5 millones y un 22,6% (máximo histórico del bádminton en televisión)

Teledeporte batió su récord histórico el día 13 de agosto, con un 7,6%, en la emisión de la semifinal de tenis Nadal-Del Potro, que logra 2,3 millones de espectadores y 24,9%, la emisión con mayor cuota de su historia. Además, la plata de España en baloncesto femenino, el partido de la Selección Española más visto de la historia (1.575.000 y 17,8%). El canal deportivo de TVE batió su récord histórico mensual en agosto con un 3%.

Del 5 al 21 de agosto, la emisión de los JJ.OO. de Río ha sido vista en algún momento por 31.964.000 personas, lo que supone un 71,8% del universo televisivo.

En septiembre se celebraron los Juegos Paralímpicos, seguidos en algún momento en RTVE por más de 14,4 millones de personas (32,4% de la población). Teledeporte ofrece más de 180 horas de emisión, la mayor dedicación del canal a unos Juegos Paralímpicos de la historia.

Buena acogida del cine español

RTVE sigue siendo el mayor apoyo del cine español con 629 títulos emitidos, un 90,7% del total emitido en todo el año. Es el ejercicio en el que RTVE ha ofrecido más películas españolas desde que hay registros.

La película española más vista del año en La 1 ha sido ‘Estoy hecho un chaval’ en ‘Cine de Barrio’, con 1.732.000 espectadores y 12,6%. En La 2 ha sido ‘La muerte tenía un precio’: 1.113.000 y 8,2%, récord histórico de ‘Historia de nuestro cine’.

El apoyo de RTVE a la industria cinematográfica nacional se plasma también con la retransmisión anual de la gala de los Goya. La 30ª edición fue seguida en La 1 por 3,9 millones de espectadores y un 25,8%, y se convierte en la edición más vista desde 2013 y con la cuota más alta desde 2010. Casi 10,5 millones conectaron en algún momento con la gala, lo más visto del día y líder de su franja por séptimo año consecutivo.

Grupo RTVE

El Grupo RTVE obtiene en 2016 un 16,8%, una décima más que el anterior.

La 2 cierra el año con un 2,6% y tiene sus mejores resultados en la sobremesa (3,8%) y en la tarde (2,7%).

Clan obtiene un 2,2% en 2016 y sigue siendo el canal temático infantil líder por décimo año consecutivo. Además, logra su máxima aceptación en niños desde 2011 (17,2%). Con este público infantil, la franja de mañana (27,1%) muestra su mejor cuota histórica, la sobremesa (16%) no alcanzaba un dato tan alto desde 2011, y el late night (5,1%) alcanza también su mejor cuota histórica.

Canal 24 Horas mantiene la media anual de 2015 y logra récord histórico en julio (1,2%) con los sanfermines. En febrero y marzo también supera el 1%, con los especiales informativos dedicados al debate de investidura y los atentados yihadistas de Bruselas.