Kirchner y Rousseff instan a combatir el neoliberalismo en la región

Argentina

ArgentinaBuenos Aires, 19 nov (dpa) – Las ex presidentas de Brasil y Argentina, Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner, instaron hoy a «combatir al neoliberalismo» y al «neofascismo» en América Latina.

«Tenemos que enfrentar al neoliberalismo, al neofascismo. Nuestro frente es combatir el neoliberalismo», afirmó Rousseff. «El neoliberalismo trabaja sobre el concepto de la igualdad exacerbando lo más negativo de la condición humana», expresó Fernández de Kirchner.

Las ex mandatarias brasileña y argentina participaron hoy de la apertura del Primer Congreso Mundial de Pensamiento Crítico organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en Buenos Aires, pensado como una contracumbre de la próxima reunión del G20 en la capital argentina.

Rousseff, que fue destituida en agosto de 2016 por el Parlamento brasileño, instó a sus seguidores a conformar «todas las alianzas necesarias con todos los espacios para combatir al neoliberalismo».

Algo similar expresó Fernández de Kirchner, que gobernó Argentina entre 2007 y 2015. «Derechas e izquierdas son categorías perimidas. Tenemos que concebir una nueva categoría, la del pueblo. Un frente social, cívico y patriótico donde se agrupen todos los agredidos por el neoliberalismo», sostuvo.

Rousseff, dirigente del opositor Partido de los Trabajadores (PT), consideró que en la actualidad Brasil corre «el riesgo de salir de la democracia y entrar en una variante neoliberal de neofacismo» con el triunfo electoral del ultraderechista Jair Bolsonaro, que asumirá la presidencia el 1 de enero de 2019.

«Brasil entró en un camino trágico. Corremos el riesgo de perder la democracia», destacó Rousseff durante su participación en el encuentro académico, donde reclamó la liberación de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), que cumple en prisión una condena a 12 de años por corrupción.

La detención de Lula, evaluó, «es tal vez la demostración más clara de autoritarismo despótico» en Brasil.

Fernández de Kirchner, en tanto, criticó a su sucesor, el presidente argentino Mauricio Macri, por llevar adelante un programa de gobierno que «instaló al neoliberalismo» en el país.

«A tres años (de comenzar el mandato de Macri), el neoliberalismo ha vuelto a endeudar el país. Nadie de izquierda, derecha, abajo o arriba puede negar que nuestro gobierno fue el que más desendeudó a Argentina», comparó Kirchner con su gestión.

El Primer Foro de Pensamiento Crítico culminará mañana y se erigió como una contracumbre de la próxima reunión del G20 que convocará, entre otros, a los jefes de Estado de los países más poderosos del mundo del 30 de noviembre y al 1 de diciembre en la capital argentina.

La agenda del encuentro organizado por CLACSO incluye disertaciones de los ex presidentes de Uruguay y Colombia, José Mujica y Ernesto Samper; el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el vicealcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello; el senador y ex candidato presidencial colombiano Gustavo Petro; y el ex candidato presidencial brasileño Fernando Haddad (PT).

Por Gabriel Tuñez (dpa)