Juncker pretende abordar cualquier duda del PE en un discurso antes del voto

6753287wBruselas, 16 oct (EFE).- El presidente electo de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, abordará cualquier cuestión abierta con la Eurocámara sobre el futuro colegio de comisarios en un discurso que pronunciará antes del voto de los europarlamentarios sobre el conjunto del próximo Ejecutivo comunitario.

«Más allá de los dos cambios de carteras que el señor Juncker anunció el miércoles (…) no se ha tomado ninguna decisión formal» sobre otros asuntos que «se comentan o sobre los que se está informando en los medios de comunicación, indicó su portavoz, Margaritis Schinas, en la rueda de prensa diaria de la CE.

El portavoz fue preguntado por la situación del candidato húngaro a comisario, Tibor Navracsics, a quien los eurodiputados no quieren confiar la cartera de Ciudadanía.

Schinas explicó que la intención de Juncker es «anunciar antes del voto con plena transparencia cualquier idea que pudiera tener y que se pudiera derivar de sus contactos con el liderazgo del Parlamento Europeo (PE) sobre este asunto y otros, a la luz de la evaluación global de la futura Comisión por parte del Parlamento Europeo».

La Eurocámara tiene que aprobar o rechazar el colegio de comisarios en su conjunto, en una sesión prevista inicialmente para el 22 de octubre.

El miércoles, Juncker asignó la cartera de Transportes a la nueva candidata eslovena a comisaria europea, Violeta Bulc, y ascendió al eslovaco Maros Sefcovic a vicepresidente designado para la Unión Energética.

Juncker tuvo que reorganizar el esquema organizativo de su futuro colegio de comisarios después de la renuncia de la ex primera ministra de Eslovenia Alenka Bratusek a formar parte de la próxima Comisión ante el rechazo del Parlamento Europeo a su nombramiento.

Bulc y Sefcovic tendrán que pasar el próximo lunes en Estrasburgo sus respectivas audiencias de confirmación del cargo, tras lo que se procederá a la votación sobre su idoneidad en los cargos propuestos.

El resto de comisarios propuestos por los Veintiocho superaron el examen de las audiencias en la Eurocámara entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre.

En el caso del candidato húngaro, Tibor Navracsics, los eurodiputados condicionaron su aprobación a que se confíe a otra persona la cartera de Ciudadanía, para la que también había sido designado, de modo que solo se encargue de Educación y Cultura.

Navracsics perteneció al Gobierno conservador de Víktor Orban, lo que ha despertado las reticencias de la mayoría de grupos políticos de la Eurocámara dados los expedientes abiertos contra las políticas de libertades públicas en Hungría.