Palafrugell (Girona), 14 ago (EFE).- El primer secretario del PSC en Girona, Juli Fernández, cree que las declaraciones de la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, sobre la posibilidad de postergar la consulta soberanista del 9 de noviembre acercan a CiU a la propuesta socialista en este debate, que condiciona la votación a un previo pacto político.
«Tanto el Govern como CiU han visto que la única salida posible al conflicto político que hay en Cataluña en relación al resto de España es un acuerdo entre gobiernos y una votación en un marco legal», ha señalado Fernández en una entrevista con Efe.
Desde ese punto de vista, el líder socialista de Girona considera que el partido que gobierna la Generalitat y las personas que la dirigen «están viniendo a la apuesta que hacía el PSC».
«Siempre hemos defendido que debe haber este dialogo, pacto y votación», ha subrayado Juli Fernández, quien aboga por la celebración de la consulta, pero da por hecho su inviabilidad el 9 de noviembre, «porque ya se ha dicho por activa y por pasiva que no podrá ser».
Para Fernández, «lo que no se puede permitir es que, en un país como el que estamos, algún partido político diga que se tienen que sacar las urnas igualmente, porque esto deslegitima todo el proceso».
Además, el también alcalde de Palafrugell advierte de que el «caso Pujol» ha afectado al debate soberanista «y quienes digan que no, es que son ingenuos».
«Afecta obviamente, porque Pujol, para mucha gente de este país, era un referente político, incluso para gente que no era votante de CiU», destaca Juli Fernández.
Según Fernández, la causa es que se ha visto que «un mito ha estado defraudando a Hacienda muchos años y, de alguna manera, engañando a los ciudadanos, así que esto tiene un efecto en el proceso».
Además, el primer secretario socialista de Girona considera que la afectación se extiende «a toda la política y hace daño a las instituciones, porque genera desconfianza en lo público».
