José Sacristán ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía 2021

José Sacristán

El actor José Sacristán ha recibido de manos del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el Premio Nacional de Cinematografía 2021, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

José Sacristán

El galardón, concedido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

En el acto, celebrado en Tabakalera, Iceta ha dirigido palabras de felicitación al artista laureado, destacando que «el profundo respeto por tu profesión y la ética inquebrantable que tu trayectoria representa, te han convertido en un espejo en el que querríamos reflejarnos como sociedad. Y también en un ejemplo humano y profesional para todos nosotros, sobre todo, para las generaciones más jóvenes».

En puertas de la celebración, por vez primera, del Día del Cine Español el próximo 6 de octubre, el ministro ha subrayado que «la entrega de este Premio Nacional tiene lugar en el momento en el que estamos celebrando los centenarios de Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez. Dos figuras mayúsculas de la cinematografía española y europea de la segunda mitad del siglo XX, que también estuvieron muy vinculados a la carrera de Pepe Sacristán. Ellos, vosotros, entendisteis como nadie la importancia que tiene esa gran familia de actores y actrices de nuestro cine y nuestro teatro».

Además, ha tenido palabras de recuerdo para el cineasta Mario Camus, recientemente fallecido, a quien Sacristán ha dedicado el galardón.

El jurado del Premio Nacional de la Cinematografía 2021, reunido el pasado 2 de julio, otorgó por unanimidad el galardón a José Sacristán «por representar la historia viva del cine español de los últimos sesenta años y por haber encarnado como nadie las contradicciones, vicisitudes e idiosincrasia de una sociedad en transformación». Y subrayó que «ha trabajado con algunos de los cineastas más relevantes, entre los que cabe destacar a Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez, cuyo centenario celebramos este año, y con cineastas en activo como Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o Javier Rebollo, conectando con distintas generaciones y sensibilidades».