Joaquim Torra nombra nuevos consejeros

Barcelona, 29 may (dpa) – En un paso que permitirá previsiblemente el desbloqueo de la formación de Gobierno en Cataluña, el presidente de la región, el independentista Joaquim Torra, decidió nombrar hoy a cuatro nuevos consejeros (ministros regionales) para sustituir a los propuestos que estaban presos o fugados.

El Ejecutivo español de Mariano Rajoy había frenado la toma de posesión de los nuevos miembros del «Govern» catalán al no publicar el decreto de nombramiento que incluía a dichos consejeros, impidiendo así también el fin de su intervención en Cataluña.

La Abogacía del Estado avaló esa decisión por incluir los nombres de dos líderes independentistas que se encuentran en prisión provisional, Josep Rull y Jordi Turull, y otros dos fuera de España para evitar ser detenidos, Lluís Puig y Antoni Comín.

La publicación del nombramiento de los nuevos consejeros en el boletín oficial de Cataluña es necesaria para que éstos puedan tomar posesión de su cargo, lo que a la vez es requisito indispensable para que se levante la intervención de la autonomía de Cataluña por parte de Madrid, que lleva vigente desde octubre.

Todo apunta a que el paso dado hoy por Torra permitirá que esto ocurra.

En lugar de Rull, Turull, Puig y Comín fueron nombradas cuatro personas que en principio no tienen problemas con la Justicia: Laura Borràs, Damià Calvet, Alba Vergés y Àngels Chacón.

La decisión tiene lugar en una semana turbulenta en la escena política española, en la que Rajoy se enfrentará a una moción de censura propuesta por los socialistas, que quieren desbancarlo del Gobierno por los casos de corrupción que salpican a su formación.

Torra, quien fue investido «president» el 14 de mayo tras varios intentos frustados por parte de los independentistas para formar Gobierno, aplazó la semana pasada la toma de posesión de sus consejeros debido a la negativa del Gobierno español a autorizar el nombramiento de dos prófugos y dos encarcelados.

El Ejecutivo de Cataluña anunció hoy en una nota de prensa que interpondrá una querella por prevaricación contra Rajoy por ello.

La decisión de incluir a presos y huidos en el «Govern» fue vista como un desafío a Madrid, que calificó el paso de «provocación».

La relación entre Madrid y Barcelona sigue siendo tensa. En su discurso de investidura, hace apenas dos semanas, Torra insistió en el plan para crear «un Estado independiente en forma de república».

El separatista pidió a Rajoy diálogo y éste abrió la puerta a una reunión, pero la decisión de incluir en el «Govern» a presos y fugados de la Justicia elevó la tensión entre las partes.

La administración catalana se encuentra intervenida por Madrid desde octubre, cuando en respuesta a una declaración para crear un Estado independiente, el Gobierno de Rajoy decidió destituir al Ejecutivo catalán y convocar elecciones en la región en diciembre.

Los independentistas volvieron a obtener mayoría en las urnas pero hasta hace dos semanas no consiguieron formar Gobierno por los problemas judiciales de sus candidatos, entre ellos el ex «president» Carlos Puigdemont, quien se encuentra en Alemania.

Los ex miembros del Gobierno catalán y otros líderes independentistas están siendo investigados por la Justicia española por presuntos delitos vinculados a su plan separatista.

Algunos de ellos, como Rull y Turull, están en prisión provisional, mientras que otros, como el propio Puigdemont, huyeron de España para evitar ser detenidos en el país.

Por Ana Lázaro Verde (dpa)