Jiménez-Becerril pide dar visibilidad a las víctimas contra la propaganda terrorista

6006584wBruselas, 4 mar (EFE).- La eurodiputada del PP Teresa Jiménez-Becerril pidió hoy dar «más visibilidad» a las víctimas como fórmula para combatir la «propaganda de los terroristas» y lamentó que la Unión Europea (UE) hable del terrorismo «solo cuando pasa algo».

«Como ciudadana española, considero que hay que dar más visibilidad a las víctimas e intentar que los terroristas no encuentren el campo vacío con toda su propaganda, sino el muro de nuestra palabra», señaló hoy Becerril en el seminario «Terrorismo: Juventud y Memoria» celebrado en el Parlamento Europeo (PE).

«Aquí, en las instituciones y en la sociedad en general se habla poco del terrorismo, solo se acuerdan de él cuando pasa algo», consideró.

La eurodiputada popular, hermana del concejal sevillano Alberto Jiménez Becerril asesinado por ETA en 1998, dijo no querer pasar página «porque entonces ganaría el terrorismo» y reclamó «distinguir muy bien entre quién fue el inocente y quién el que pegó un tiro por la espalda».

El jefe de la delegación del PP en el PE, Jaime Mayor Oreja, valoró en su intervención: «El terrorismo no es simplemente una organización, unos comandos o unos asesinos: es fundamentalmente nuestro complejo de inferioridad como españoles».

«No hay un problema vasco, hay un problema español», indicó el europarlamentario, quien consideró que el país «no ha recuperado una situación de autoafirmación y por eso hay terrorismo».

Este foro sirvió también para presentar en Bruselas la actividad de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, presidida por la eurodiputada, que elabora publicaciones y encuentros sobre víctimas del terrorismo desde su sede en Sevilla, informó la organización.

«El nombre de Alberto representa algo muy especial para mí, porque sufrí su muerte como ministro del Interior y viví aquellos momentos como los más terribles», indicó Mayor Oreja.

El encuentro contó también con la presencia del parlamentario Carlos Iturgáiz (PP), para quien «ETA intentó un genocidio» en el País Vasco.

«Hoy tenemos a los terroristas en las instituciones, ya que Bildu, Sortu y Amaiur son el mismo perro con distinto collar», señaló Iturgáiz, que señaló que «hoy ETA gobierna y manda y están consiguiendo lo que antes querían matando».

El italiano Margdi Allam, parlamentario invitado a la conferencia, argumentó que «el terrorismo representa la violación de los valores que fundamentan la humanidad» y reclamó combatir el miedo «porque es la verdadera arma que utilizan».