Madrid, 26 nov (EFE).- Jaime Blanch y José Luis Gómez han sido galardonados en la categoría masculina con el Premio ACTÚA, que concede la Fundación AISGE y que reconoce las trayectorias más prolíficas de la interpretación española.
Los dos galardones han sido decididos por unanimidad en el consejo de administración de AISGE, la entidad que gestiona en España los derechos de propiedad intelectual de actores, bailarines, dobladores y directores de escena, ha informado hoy un comunicado de la institución.
La ceremonia de entrega de las estatuillas en su sexta edición, se celebrará el próximo 15 de diciembre en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.
José Luis Gómez (Huelva, 1940) comenzó su carrera en el teatro, como actor y director a mediados de los sesenta tras formarse en el Instituto de Arte Dramático de Westfalia (Alemania) y la escuela de Jacques Lecoq (Francia).
En 1971 regresó a España y en 1979 asumió junto a Núria Espert y Ramón Tamayo la dirección del recién creado Centro Dramático Nacional, para pasar dos años después a dirigir el Teatro Español.
De esa época destacan montajes como «Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga», «La velada de Benicarló», «La vida es sueño» o «Absalón».
En su faceta interpretativa, Gómez ha protagonizado obras como «El mito de Edipo Rey», «Juicio al padre» o «Hamlet», mientras que en el cine debutó en 1975 con «Pascual Duarte», de Ricardo Franco, que le valió el trofeo al mejor actor en Cannes.
Ha participado en películas como «La estanquera de Vallecas», «Remando al viento», «Beltenebros», «La luz prodigiosa», «Los fantasmas de Goya», «Los abrazos rotos» o «La piel que habito».
En 1995 puso en marcha el «Teatro de la Abadía» y ese mismo año recibió el Premio Nacional de Teatro. Y desde 2014 es miembro de la Real Academia Española.
Por su parte, Jaime Blanch (Madrid, 1940) debutó en el cine con apenas 12 años en «Gloria Mairena», de Luis Lucia, realizador con el que trabajó en numerosas ocasiones.
Ha participado en títulos como «Ha llegado un ángel», «La gran familia», «Olvida los tambores», «Acción mutante», «El día de la bestia» o «Torremolinos 73».
Su carrera se ha desarrollado también en la televisión, en los clásicos de ‘Estudio 1’ y en series como «Médico de familia», «Cuéntame cómo pasó» o «Amar es para siempre», así como en el teatro, con obras como «Cristal de bohemia», de Ana Diosdado, o «la dama duende», de José Luis Alonso.
