Bruselas, 11 abr (EFE).- La eurodiputada del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Izaskun Bilbao, cree que durante muchos años Euskadi ha vivido de espaldas a Europa por culpa de la violencia, pero que ahora «existe la gran oportunidad de que nos conozcan como somos».
En una entrevista con Efe, la eurodiputada, encuadrada en el grupo de los liberales europeos (ALDE) y cabeza de cartel del PNV para las próximas elecciones europeas, reiteró también su mensaje de que «tiene que haber una implicación de las instituciones europeas en Euskadi, en el proceso de paz y reconciliación».
«Cuando llegué aquí (julio de 2009), lo que percibí es que de Euskadi lo único que se conocía era el nacionalismo y la violencia. Ahora se ha caído esa cortina y tenemos la oportunidad de que nos conozcan como somos», dijo la eurodiputada.
«Ahora que ya Europa se nos ha aproximado, ven que somos un país serio, un país que en 30 años ha construido cosas que no ha construido ninguna otra región europea», afirmó.
La eurodiputada del PNV recordó una frase que dijo en un pleno la comisaria europea de Innovación, Máire Geoghegan-Quinn, quien afirmó que «viendo lo que Euskadi ha hecho en los últimos 30 años hay luz en Europa».
U otra frase del comisario de empleo, Laszlo Andor, que en un viaje al País Vasco conoció el cooperativismo, del que dijo que puede ser un modelo para España y Europa puesto que en la región, con la misma legislación que en el resto de España, se tiene la mitad de paro.
«Suscribo ambas afirmaciones», dijo Bilbao, para quien lo que hay que hacer desde Euskadi es «reforzar, aportar y acompañar el proyecto europeo con cosas concretas».
Para la próxima legislatura, el PNV se ha planteado varios retos: una soberanía «de tipo europeo», reforzar la unión monetaria y política, reforzar el modelo social europeo y poner a las personas en el centro de todas las políticas.
«El modelo social europeo significa que tenemos que trasladar y adoptar decisiones de manera que todas las personas en la UE tengan cubiertas sus necesidades educativas con carácter universal, sanitarias y garantías sociales para que nadie esté en los umbrales de pobreza, así como unas pensiones mínimas y armonizadas», dijo Izaskun Bilbao, quien añadió la reindustrialización y «la apuesta clara por la tecnología y la innovación».
Sobre la implicación de las instituciones europeas en Euskadi para consolidar la paz, de la que ya habló en el pleno del PE del pasado mes de febrero, la eurodiputada del PNV recordó que en Irlanda esa involucración «fue anterior a que el IRA abandonara las armas».
«Dicho eso, Europa no se va a implicar si no somos capaces de tener un acuerdo entre nosotros», dijo Izaskun Bilbao.
«El esquema ideal de trabajo sería que primero los grupos políticos en el parlamento vasco fueran conscientes de que la paz tiene un precio muy alto, que puede aportar muchas cosas positivas y que deberíamos hacer un esfuerzo de hacer una propuesta de trabajo común. Con ese rigor la CE vería las cosas de otra manera y tendría otro tipo de implicación».
Como balance de esta legislatura -la semana próxima se celebra el último pleno antes de las elecciones europeas del 25 de mayo- para Euskadi, la eurodiputada del PNV citó el haber fijado al eje atlántico dentro de los proyectos estratégicos europeos en el ámbito del transporte «donde está incluida la «Y vasca».
También una mayor vinculación del puerto de Bilbao a las autopistas del mar y la conexión con el transporte de mercancías.
«En pesca, hemos conseguido mejorar la situación de las neskatillas, rederas y empacadoras. Y en la directiva de víctimas hemos introducido enmiendas que recogían la sensibilidad de las asociaciones de víctimas del Estado español», afirmó.
Luis Alonso