Palma, 17 nov (EFE).- El alcalde de Palma, Mateo Isern, y la presidenta del Consell de Mallorca, María Salom, han mantenido hoy una reunión para analizar la inversión que el Consell ha realizado este año en la capital balear por valor de 132 millones de euros.
El alcalde de Palma, Mateo Isern, se ha referido a «la extraordinaria coordinación» que ha habido durante esta legislatura entre ambas instituciones, sobre todo para realizar las obras de los accesos viarios a Palma y en materia de bienestar social, ha informado el consistorio en un comunicado.
Al encuentro, organizado por el Consell, han acudido los equipos directivos de ambas instituciones con el objetivo de tratar diferentes asuntos que afectan a ambas instituciones en materia de urbanismo, carreteras, medio ambiente, servicios sociales y cultura.
Isern ha valorado especialmente la colaboración en el área de servicios sociales con el fin de «optimizar recursos» y lograr «estar cerca de aquella gente que más lo necesita».
También se ha hablado sobre carreteras y de los accesos a Palma, en especial sobre el segundo cinturón y la rotonda de El Molinar.
Isern ha destacado «el esfuerzo presupuestario realizado por el Consell de Mallorca en favor de los ciudadanos de Palma».
La presidenta de la institución insular, por su parte, ha señalado que estos años ambas instituciones han procurado «trabajar de manera coordinada y conjunta» para llevar a cabo mejoras como las mencionadas.
En el apartado de carreteras, en estos momentos se están realizando las obras de la segunda vía de circunvalación de Palma, que descongestionará el tráfico de la Vía de Cintura.
También se está ejecutando el nuevo enlace de la autopista de Levante con El Molinar, una actuación reivindicada históricamente por los vecinos del barrio.
Carreteras también instalará pantallas acústicas en la zona de la Vía de Cintura con las zonas limítrofes de Rafal Vell, Son Forteza y Son Oliva para reducir los ruidos del tráfico intenso.
En materia de acción social, el Consell ha destinado este año 3,9 millones de euros, a través del Institut d’Afers Socials (IMAS), para pagar la renta mínima de inserción a unos 600 palmesanos.