¿Ingresará Iñaki Urdangarin en prisión? Cinco claves

Madrid, 12 jun (dpa) – La Justicia española citó para este miércoles a Iñaki Urdangarin para entregarle en mano la orden de ingreso en prisión tras la sentencia emitida hoy por el Tribunal Supremo, que condenó al cuñado del rey Felipe VI a cinco años y 10 meses de prisión por el escándalo de corrupción que salpicó a la casa real.

A continuación, cinco claves sobre el proceso y el futuro del ex deportista profesional, esposo de la infanta Cristina:

Los recursos a la sentencia del «caso Nóos»

Urdangarin fue condenado en febrero de 2017 por la Audiencia de Palma a seis años y tres meses de prisión por prevaricación, malversación, fraude, tráfico de influencia y dos delitos fiscales por su papel en el «caso Nóos», una entidad ligada al mundo del deporte a través de la cual desvió dinero público junto a su entonces socio.

El cuñado de Felipe VI recurrió esta sentencia ante el Supremo y pidió su absolución. La Fiscalía, por su parte, reclamó elevar la pena a diez años de prisión al considerarlo «motor» de una «secuencia de delitos» junto a su socio.

La sentencia firme del Tribunal Supremo

Un año y cuatro meses después de aquel fallo, el Supremo español rebajó hoy en cinco meses la condena de la Audiencia de Palma a Urdangarin al entender que no cometió un delito de falsedad documental, tal y como establecía el tribunal provincial.

El alto tribunal desestimó el recurso de la Fiscalía y el de la acusación particular, personada en la asociación Manos Limpias.

La ejecución de la sentencia

Una vez notificada la sentencia del Supremo, corresponde a la Audiencia de Palma su ejecución. De momento, el tribunal provincial citó para este miércoles a Urdangarin y a otros dos condenados para entregarles en mano el mandamiento a prisión, es decir, la orden para ingresar en la cárcel.

El cuñado del rey se encuentra hasta ahora en libertad provisional sin medidas cautelares y reside en Ginebra (Suiza), adonde se mudó en 2013 con su esposa y sus cuatro hijos. Desde allí tendrá que viajar a Palma para recoger en persona el mandamiento de prisión.

Los tiempos

Lo normal es que el tribunal de Palma ofrezca «un plazo determinado» a los condenados para la entrada en la cárcel. En caso de que sospeche que alguno de los condenados puede eludir la acción de la Justicia, podría dictar un ingreso inmediato.

Las posibles bazas de Urdangarin

El cuñado del rey podría pedir el indulto, una medida otorgada por el rey a propuesta del Gobierno, o recurrir en última instancia ante el Tribunal Constitucional español si considera que alguno de sus derechos fundamentales ha sido vulnerado.

En cualquiera de estos casos, podría pedir la paralización de la ejecución de la sentencia por parte de la Audiencia de Palma, informaron fuentes del tribunal a dpa. Lo normal es que, en casos de condenas superiores a cinco años de prisión, el Constitucional no la suspenda de forma automática, matizaron desde el Supremo.

Por Ana Lázaro Verde (dpa)