Incertidumbre en Colombia por paradero de ex jefe negociador de FARC

Bogota

BogotaBogotá, 31 ago (dpa) – El que fue negociador de las FARC en los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia, Iván Márquez, no asistió hoy a una reunión citada por el partido político conformado por los ex combatientes, lo que aumentó la incertidumbre sobre su paradero.

Según explicó el jefe de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -como llamó la ex guerrilla a su colectivo político-, Rodrigo Londoño, hasta el momento Márquez no se ha presentado en la reunión citada desde hoy y hasta el próximo domingo, aunque descartó que su ausencia pueda ser considerada como una disidencia.

«Hay normas establecidas, sanciones y casos de expulsión, por ahora no está prevista la expulsión de ninguno de los compañeros que no puedan asistir al encuentro de la colectividad», dijo Londoño al diario «El Tiempo».

Londoño, conocido también por su alias de guerra «Timochenko», pidió a los miembros de la organización que asistan a la reunión, pues allí se evaluará la implementación de los acuerdos de paz, firmados a finales de 2016.

Lo último que se supo sobre Márquez fue que días antes de tener que jurar como senador, el pasado 20 de julio, se internó en uno de los espacios que el Gobierno destinó para que los ex combatientes se reintegraran a la sociedad.

Este lugar está ubicado en una zona rural del sureño departamento de Caquetá, pero sus compañeros de partido no saben a ciencia cierta si Márquez está allí.

Por ello, el miércoles pasado, por orden de la Comisión de Paz del Congreso, una delegación fue enviada al lugar para determinar el paradero del ex jefe guerrillero de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Además, el director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, confirmó hoy que tanto Márquez como otros dos guerrilleros entregaron su esquema de seguridad, conformado por chalecos antibalas, radios de comunicación y escoltas.

«Ellos desde allá (del Caquetá) enviaron un oficio a la Unidad Nacional de Protección en donde hacían entrega oficial del esquema de protección y los hombres regresaron a la ciudad de Bogotá», afirmó el funcionario.

Mora se refería a Márquez y a Óscar Montero, alias «El Paisa», y Henry Castellanos, alias «Romaña», dos conocidos ex jefes guerrilleros.

Si los tres hombres salieron de Colombia estarían violando una de las normas establecidas por el tribunal de paz creado en las negociaciones, y quedarían expuestos a perder sus beneficios jurídicos, por lo que serían juzgados por la justicia regular, que otorga penas mucho más fuertes.