Inauguran en Nicaragua centros penitenciarios con dinero del narcotráfico

6626956wManagua, 8 sep (EFE).- Nicaragua inauguró hoy dos nuevos centros penitenciarios, uno de mujeres y otro de máxima seguridad para hombres, con una parte de los 9,2 millones de dólares incautados varios mexicanos capturados en 2012 cuando se hacían pasar por reporteros de Televisa para traficar drogas.

«Se construyó e inauguró el de mujeres y el centro de máxima de seguridad en donde se concentran principalmente privados de libertad de alta peligrosidad», dijo a periodistas el viceministro de Gobernación, Carlos Najar.

El Centro Penitenciario para Mujeres, a 16 kilómetros al sureste de la capital nicaragüense, tuvo una inversión de 1,8 millones de dólares y albergará a más de 250 detenidas, indicó Najar.

Las mujeres, que todavía están en proceso de traslado, tendrán «mejores condiciones», con un régimen semiabierto, abierto y un régimen productivo, afirmó la ministra de Gobernación, Ana Isabel Morales.

El Centro Penitenciario de Máxima Seguridad para hombres, con un coste de 2,1 millones de dólares, tendrá capacidad para albergar más de 300 reclusos calificados de «alta peligrosidad», sostuvo Najar.

Los reos que ocuparán este penitenciario son acusados de narcotráfico, crimen organizado y el lavado de dinero, informó el viceministro.

Este nuevo complejo permitirá a los reclusos que están en régimen abierto y semiabiertos, poder realizar actividades de carpintería y agropecuarias, explicó.

Los centros penitencieros fueron construidos con parte de los 9,2 millones de dólares incautados a un grupo de mexicanos capturados en 2012 mientras se hacían pasar como periodistas de Televisa para traficar con drogas.

Parte del mismo dinero fue destinado para el Centro Penal de Bluefields, en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), cuya construcción está en ciernes, costará 2,1 millones de dólares y tendrá espacio para 200 detenidos, informó Morales.

Otros 974.000 dólares se utilizarán en la construcción de un centro penal con régimen abierto y semiabierto, confirmó la ministra.