Humala designa a una abogada al frente de su sexto gabinete de ministros

6493487wLima, 23 jul (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, designó a la abogada Ana Jara como nueva presidenta del Consejo de Ministros, quien se convirtió así en la primera mujer en ejercer ese cargo en Gobierno y la tercera en la historia del país.

Antes de Jara, que es la sexta primera ministra de Humala, el cargo fue ejercido por Beatriz Merino, durante el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), y por Rosario Fernández, durante el segundo Gobierno de Alan García (2006-2011).

La hasta hoy ministra de Trabajo asumió el cargo en una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima tras la renuncia de René Cornejo, aceptada tras un escándalo desatado por la denuncia periodística de una supuesta campaña de desprestigio contra un legislador opositor.

Durante la ceremonia, y por tratarse de un cambio del jefe del gabinete, Humala aceptó la renuncia de todos los ministros y luego tomó juramento nuevamente a los que fueron ratificados por Jara.

Entre los que se mantienen figuran los ministros de Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; de Economía, Luis Miguel Castilla; Defensa, Pedro Cateriano; y del Interior, Daniel Urresti.

Solo entró en el gabinete el legislador oficialista Fredy Otárola, quien concluye el próximo sábado sus funciones como presidente del Congreso, y asumió el Ministerio de Trabajo, en reemplazo de la ahora primera ministra.

Tras asumir el cargo, la flamante primera ministra de Perú afirmó que su país recuperará el crecimiento económico sostenido que tuvo en los últimos años y que el gabinete que preside «estará cerca» de todos los ciudadanos.

«Estamos seguros de que a partir de ahora empezaremos a sentir un crecimiento sostenido, como el que ha tenido Perú en los últimos años», señaló Jara en declaraciones ofrecidas a la cadena estatal TV Perú.

Jara ofreció, además, que su gabinete de ministros trabajará «arduamente» y se mejorará la atención que ofrece el sector público a los ciudadanos.

La jefa del gabinete dijo que «lo que interesa a los peruanos es que la tasa de crecimiento está en aumento» y remarcó que Humala ejerce «un gobierno democrático que respeta la separación de poderes y donde se respeta irrestrictamente, como ha sucedido y sucederá, la libertad de expresión.»

Jara asumió el cargo después de que Humala aceptara la renuncia de Cornejo, cuestionado desde el domingo cuando un programa periodístico denunció que uno de sus asesores, Luis Zegarra, estaba ordenando una campaña de desprestigio contra el legislador Víctor Andrés García Belaúnde, en aparente represalia por la denuncia presentada por el parlamentario contra el jefe de gabinete.

La denuncia contra Cornejo se basa en la participación de una empresa fundada por el primer ministro en licitaciones con el Estado, lo cual fue objeto de una denuncia ante la fiscalía por conflicto de intereses.

Humala afirmó luego que en su gobierno no se va «a permitir este tipo de prácticas».

El primer ministro declaró el domingo que Zegarra había sido separado de su cargo y que su exasesor había actuado por propia voluntad y sin su consentimiento.

Sin embargo, el parlamentario García Belaúnde pidió a Humala que se le retire del gabinete, porque en su opinión tenía conocimiento de la campaña en su contra, dado que Zegarra era su hombre de confianza.

Tras conocerse hoy la decisión del gobernante, García Belaúnde se mostró satisfecho y consideró que Cornejo «tenía que asumir responsabilidades políticas».

Jara, abogada de 46 años, es considerada una política muy cercana a la pareja presidencial peruana, por lo que su designación levantó de inmediato algunas suspicacias, pues algunos congresistas opositores han sostenido que esa había sido la voluntad de la primera dama.

«Es muestra del poder incondicional de la primera dama, Nadine Heredia», dijo hoy el legislador Mauricio Mulder.

Jara ha defendido públicamente a Heredia en numerosas ocasiones y también ha ejercido como portavoz de las políticas del Gobierno, aunque también ha sido considerada uno de los personajes más populares del Ejecutivo.