
(dpa) – A primera vista, el Huawei Mate 30 Pro encaja sin problemas en la liga de los teléfonos móviles top de la marcha china. Pero es un dispositivo fuera de lo común: un smartphone con Android sin los servicios de Google.
Las sanciones de Estados Unidos obligan al segundo mayor fabricante de smartphones del mundo a ofrecer sus nuevos teléfonos sin GMail, sin Google Maps o sin la plataforma para bajar aplicaciones Play Store.
Para algunos de estos servicios de Google, hay alternativas directamente de Huawei. Para otros, hay que recurrir a los servicios de un tercer oferente.
Cuando se utiliza el Mate 30 Pro como «teléfono de Huawei», rápidamente quedan en claro dos cosas. Por un lado, lo mucho que como usuarios de Android vivimos en un mundo de Google. No importa si se trata de chequear rápidamente un camino o de sincronizar fotos con la nube.
Por otro lado, las infinitas advertencias sobre protección de datos de los servicios de Huawei demuestran una vez más que para que las funciones más habituales rindan sin problemas les permitimos un amplio acceso a nuestros datos.
¿Apps de Google? Por favor, siga, que aquí no hay nada que ver.
En primer lugar, el Mate 30 Pro saluda a su nuevo usuario instándolo a iniciar sesión con un «ID de Huawei». Esa es la alternativa de Huawei a la cuenta de Google, en la que se almacenan y administran las configuraciones y los datos del usuario recolectados.
A la familia de las aplicaciones de Huawei pertenecen, entre otras, la App Gallery como sustituta de la plataforma Google Play, la Huawei Cloud, a través de la cual se pueden, por ejemplo, almancer fotos de forma online, Huawei Health para reunir y sincronizar datos sobre salud y Huawei Store para comprar dispositivos de la marca.
La lista de «apps recomendadas», que son propuestas automáticamente en la App Gallery para su instalación ni bien uno inicia sesión por primera vez, parecen haber sido elegidas de manera un poco arbitraria.
Entre ellas hay dos aplicaciones para escuchar radio, una app meteorológica o un juego de solitario.
Gran vacío en el estante de apps
El problema principal de la «App Gallery» es que al iniciar el Mate 30 Pro aparecen grandes vacíos. Huawei aún debe convencer a los desarrolladores de ofrecer sus apps también en la plataforma de la empresa.
Muchas aplicaciones populares faltan. Por ejemplo, uno busca en vano la familia completa de aplicaciones de Facebook, empezando por la app azul de esa red social hasta Instagram y los servicios de chat como WhatsApp y Messenger.
Sólo eso podría hacer que muchos usuarios decidan no comprar este teléfono. Pero además tampoco están las aplicaciones de mapas más conocidas.
Huawei aún debe convencer a los desarrolladores de apps
Igual de deficiente es la oferta en otros ámbitos. En el caso de vuelos baratos, está Ryanair, pero no Easyjet. El popular juego «Candy Crush» no se puede descargar, pero sí su imitación «Candy Crush Mania» de otro desarrollador.
Los dos principales servicios de streaming de música Spotify y Apple Music también faltan, pero a cambio figuran los rivales claramente más pequeños Deezer y Napster. En general llama la atención la gran cantidad de apps chinas y rusas en la plataforma de Huawei.
Al mismo tiempo, Huawei subraya que la selección de apps crecerá constantemente. La empresa está invirtiendo mucho dinero para atraer a los desarrolladores a su propia plataforma. Ya cuenta con apps de los vendedores online Amazon y About You.
Cámara y procesador rebosan de rendimiento
En cuanto al hardware, el Mate 30 Pro sigue en la senda de la tradición de los smartphones más destacados de Huawei. El núcleo es el chip Kirin 990 hecho en la propia casa con un neuroprocesador para aplicaciones en base a inteligencia artificial.
También fue mejorado una vez más el sistema de cámara con óptica Leica. Así, ofrece diferentes sensores para la toma óptima de fotos y videos.
Huawei promociona además una cámara ultralenta que permite grabar videos a 7.680 cuadros por segundo. La grabación está limitada a pocos segundos. Por eso, el teléfono inicia la cámara tras presionar el play recién cuando el sensor detecta movimiento.
Entre otras funciones llamativas del Mate 30 figura una rotación de imagen automática más inteligente. El Mate 30 Pro no sólo reacciona a los datos del sensor de movimiento, sino que mantiene el rostro del usuario en la mira, para que no cambie el formato de imagen si uno en realidad no lo quiere.
Y de alguna manera las apps que faltan llegan al teléfono
Los botones para regular el volumen se buscan en vano a los lados del teléfono: En vez de eso, al tocar dos veces en el lateral del dispositivo, aparece un control deslizante en el borde de la pantalla.
La renuncia a las apps faltantes no es tan tajante, al menos no para los que ya venían usando un teléfono Huawei. A través de un pequeño desvío pueden instalar en el dispositivo nuevo su selección de apps habitual a través de la función «clonar» que configura en el teléfono nuevo una copia del anterior.
El precio de lanzamiento del Huawei Mate 30 Pro es de 1.099 euros (unos 1.222 dólares).
Por Andrej Sokolow (dpa)
