La asociación Acción Cultural Española (AC/E) rendirá homenaje a Miguel de Cervantes con la exposición itinerante ’16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes’, que desde el próximo 21 de abril y hasta el 16 de junio se podrá visitar en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá (Colombia).
La muestra está comisariada por Rosa Navarro Durán, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona (España), y cuenta con Pedro Moreno (2015, Premio Nacional de Teatro) como dibujante de los figurines de los personajes de Cervantes.
En la muestra, los personajes de sus libros van presentándose a través de nueve módulos-libro mediante imágenes y palabras; son ellos los que trazan el recorrido de su obra, son sus creaciones literarias las que dibujan la figura de Miguel de Cervantes en la historia.
’16 personajes que maravillan y*.Miguel de Cervantes’ incluye juegos de espejos, una mirilla, frascos de vidrio, un laberinto de naipes, lunas menguantes, unas extrañas gafas, ovejas y peces, una lluvia de monedas y máscaras.
Una puerta de entrada ficticia da la bienvenida al visitante y le anima a entrar y adentrarse en el mundo de los personajes cervantinos. Tras la puerta, el recorrido se inicia con un gran cuadro cronológico, de forma esquemática, en el que se ve el trazado de su vida y obra situado en el contexto histórico y literario con datos y fechas.
La parte principal de la exposición se compone de 9 módulos-libro que se muestran abiertos. Los 8 primeros, de color rojo, contienen a 16 personajes, unidos dos a dos por pertenecer a la misma obra o al mismo texto impreso, salvo los que inician el desfile, como se indicará. Se ha escogido el número 16 para subrayar el año que une el de su muerte en 1616 y el de esta conmemoración en 2016, aunque algunos de esos personajes llevan de la mano a otros.
La muestra exhibe una secuencia cronológica de las obras salvo el módulo inicial que incluye su primera creación, La Galatea (1585), una novela pastoril, y la última ‘Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Se inicia así la inmersión en el mundo de ficción de Cervantes con los retratos que Pedro Moreno ha dibujado de algunos personajes de las obras cervantinas.
El público podrá disfrazarse con la ropa y complementos típicos del Siglo de Oro –gorgueras, telas, gorros–, además se podrá usar la cubierta del libro a modo de photocall para llevarse un recuerdo fotográfico de la exposición.
’16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes’ ha sido producida por Acción Cultural Española (AC/E) en un doble formato con la idea de que se pueda ver de manera simultánea en América y en España. Así, tras su paso por Bogotá, los personajes de Cervantes viajarán otras ciudades americanas, mientras que en estarán a partir del mes de junio en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares y en la Biblioteca Nacional de España de octubre a diciembre.