¿Hace falta esperar 12 semanas para anunciar el embarazo?

(dpa) – «Estoy embarazada». Todo comienza con esta toma de conciencia. Sin embargo, no hay por qué compartirlo enseguida con todo el mundo. Y es que casi un tercio de todos los embarazos termina en aborto en sus primeros tres meses. Por eso se estableció una especia de barrera mágica: muchas mujeres o parejas hablan del embarazo recién después de 12 semanas. ¿Pero debe ser siempre así?

No hay un «bien» o «mal» en estos temas, afirman los psicólogos. Cada mujer actúa distinto naturalmente o en base a su historia previa y debe evaluar qué es mejor para ella y su situación. Las mujeres que ya tuvieron uno o varios abortos suelen ser más cuidadosas cuando vuelven a quedar embarazadas. Otras, en cambio, estallan de alegría y no pueden ver el momento de contárselo a todo el mundo.

Algunos especialistas señalan que si se trata de un embarazo deseado y todos los involucrados están contentos, no hay ningún problema en contar sobre el embarazo algo antes. Pero muchos evalúan junto a la mujer, si esta ya sufrió un aborto, cuán fuerte es el sostén de su ámbito familiar. Cuanto más grande es el deseo de un hijo, más fuerte y temprana es la vinculación con ese futuro niño. En caso de un aborto, el duelo probablemente sea también mayor. Por eso es importante rodearse de personas de confianza que puedan apoyar de forma empática.

La bloguera y abogada laboral Halima Lohbeck, madre de dos hijos, dice que siempre contó de sus embarazos. «Cuando me enteraba de que estaba embarazada me alegraba tanto que lo quería contar enseguida», recuerda. Para ella no tiene sentido estar ocultando la noticia. «En la semana siete ya sabían todos», asegura la mujer de 39 años.

Compartió su alegría no sólo con su círculo familiar más íntimo. Y para ella, también tiene sus ventajas contarlo temprano en el trabajo, ya que en algunos países puede haber determinadas protecciones legales para embarazadas, como el mantener determinados tiempos de trabajo, de las que una mujer sólo se puede beneficiar si su empleador conoce su estado.

Sin embargo, esto es un problema justamente para otras mujeres. En algunos trabajos hay que poner fin a la actividad con el embarazo. Las afectadas son sobre todo las mujeres que tienen empleos relacionados con un riesgo alto de infección, como las médicas, enfermeras o incluso parteras. Por eso, las mujeres a las que les gusta trabajar suelen mantener su embarazo en secreto durante más tiempo. Pero lo importante es siempre poner siempre en primer lugar a la madre y a su hijo.

Por otro lado, las mujeres que evalúan recurrir a un aborto en caso de enfermedades graves del bebé también suelen ser más cautas a la hora de anunciar la noticia, ya que prefieren estar seguras. Por lo general, esperan a contar con algunos análisis, como el screening del primer trimestre, que se hace entre la semana 10 y 14 de embarazo y descarta problemas cromosómicos como el síndrome de Down.

Los padres deben seguir, en la regla, su instinto. A algunas mujeres les gusta vivir el inicio de su embarazo para sí solas. Otras prefieren contarlo incluso cuando saben que existe la posibilidad de que algo salga mal, ya que buscan compartirlo todo con su familia y amigos, tanto lo bueno como lo malo.

Por Nikta Vahid-Mogthada (dpa)