Grynspan convencida de que Felipe VI tendrá un papel en la renovación de las cumbres iberoamericanas

6400171wMadrid, 24 jun (EFE).- La secretaria general iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, se ha mostrado hoy convencida de que Felipe VI «será un actor importancia en la renovación» de las cumbres iberoamericanas, porque «tiene sensibilidad para entender la diversidad».

En un desayuno del Foro Nueva Economía, Grynspan recordó que el nuevo rey español, proclamado el pasado día 19, acude desde 1996 a las tomas de posesión de los presidentes latinoamericanos, lo que le ha permitido conocer de primera mano la realidad del continente y a sus mandatarios.

La de Veracruz, en diciembre próximo, será la primera Cumbre Iberoamericana a la que asista Felipe VI.

Grynspan empezó a ejercer al frente de la Segib hace menos de tres meses y hoy ha dicho que España ha puesto a su disposición «todos los recursos».

Ha recordado que en la cumbre de Panamá, el año pasado, se decidió cambiar el porcentaje de aportaciones de fondos al presupuesto de la Segib, de modo que del setenta por ciento procedente de España y Portugal y treinta por ciento de los latinoamericanos se pasa a una relación 60-40.

«Es lógico que sea así si queremos que la relación sea cada vez más simétrica y horizontal», señaló Grynspan, quien añadió que está procediendo a una reorganización del personal de la Secretaría, de modo que no esté mayoritariamente en Madrid, sede de esa estructura.

La secretaria se ha declarado favorable a buscar la complementariedad de las Cumbres Iberoamericanas con los actuales procesos de integración que se desarrollan en el continente.

Se ha mostrado convencida de que la renovación de esas Cumbres es necesaria, porque la actual América Latina es distinta a la de cuando se creó ese foro, en 1991.

«Ahora hay otros procesos de integración que no existían entonces», según la secretaria iberoamericana, partidaria de mantener ese «espacio común».

Ha asegurado con ironía que los programas de cooperación que se aprueban cada año son «el secreto mejor guardado» y que es preciso darles visibilidad, para que la gente sea consciente de la relevancia de los intercambios en Iberoamérica.

En lugar de abordar multitud de temas, Grynspan ha dicho ser partidaria de establecer prioridades en la creación de espacios y ha mencionado tres en concreto: cultura, conocimientos y cohesión social.

La próxima cumbre tendrá lugar en diciembre en Veracruz (México) y, desde ahí, se celebrarán cada dos años.

Se trata de una fórmula adecuada al hecho de que, a diferencia de hace dos décadas, ahora los presidentes latinoamericanos se ven con frecuencia en diferentes foros, en opinión de Grynspan.

La secretaria iberoamericana fue presentada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha garantizado el compromiso por la renovación y el impulso a las cumbres iberoamericanas y al espacio común.

Santamaría ha destacado las «ventajas competitivas» que tienen en común los países iberoamericanos en ámbitos como la innovación, el conocimiento y la cohesión social y apuntó que la reunión de Veracruz permitirá ajustar más los mecanismos de cooperación.