Gran Canaria integrará a la Fundación Martín Chirino en su catálogo de oferta cultural

fotonoticia_20160321184249_800El Patronato de Turismo de Gran Canaria se ha comprometido con el artista Martín Chirino y el director de su Fundación, Jesús Castaño, a incluir la muestra permanente que se exhibe en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria en el catálogo de ofertas culturales que distribuyen las Oficinas de Turismo de la isla.

De esta manera, la consejera insular del área, Inés Jiménez, ha visitado la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino de la mano del propio artista y tras recorrer la exposición destacó su enorme potencial turístico.

«El patrimonio cultural de Gran Canaria no se entiende sin la obra del maestro Martín Chirino, por eso es fundamental promocionar esta muestra para que las personas que visitan la Isla puedan descubrir el talento artístico de uno de los escultores más internacionales de nuestra tierra, representado en un marco tan espectacular como el Castillo de la Luz», dijo.

Por su parte, el Cabildo se ha planteado el objetivo de aumentar la cifra de mil turistas de media al mes que recibe actualmente la exposición, para lo que creará un plan específico de promoción que incluirá el reparto de folletos en el muelle a los cruceristas que lleguen a la capital.

Del mismo modo, ha previsto la distribución de información sobre la obra de Martín Chirino en los 34 espacios que forman la red insular de Oficinas de Turismo.

Entre los proyectos de futuro de la Fundación está la creación de una biblioteca en el interior del Castillo de La Luz con todo el material que el artista ha recopilado a lo largo de su vida.

«Será una exposición que contará con libros, cartas, fotografías, bocetos y todas aquellas cosas que han servido de inspiración a la obra que hay expuesta en este emblemático edificio y que forma parte de mi legado a Gran Canaria», apuntó Martín Chirino durante la visita.

La exposición permanente que se exhibe en el Castillo de la Luz de Las Palmas está formada por 25 creaciones que recorren todas las etapas de Martín Chirino, desde la serie Herramienta poética e inútil de 1956, o el Viento de 1968, a sus derivaciones, como el Viento Solado de 2008, Mi patria es una roca de 2006 o Afrocán de 2012.

La obra del escultor grancanario responde a dos características esenciales: las referencias a la cultura aborigen y el uso del hierro forjado.