Barcelona, 27 dic (EFE).- La compañía andorrana Gorgeov’s subastará en el primer semestre de 2014, a través de su plataforma digital para pujar por grandes obras maestras, quince piezas inéditas de artistas como Picasso, Gaugin, Monet, Cézanne, Pollock, Van Gogh y Modigliani por un precio de salida de 1.000 millones de euros.
En una entrevista con Efe, el marchante de arte Manuel Giraudier, asesor de esta empresa y uno de los expertos mundiales en este tipo de obras pictóricas, ha explicado que una iniciativa de este tipo «no se ha visto jamás en la vida», y ha agregado que se trata de obras que «por sí solas ya serían noticia, porque jamás han salido al mercado».
En su opinión, a partir del momento en que se realice la subasta desde Andorra, «va a haber un antes y un después en el mundo del arte y del coleccionismo internacional».
Gorgeov’s, que cuenta con el apoyo de una de las entidades financieras de referencia del país de los pirineos, combina la plataforma digital para efectuar el proceso de subasta extendida de las obras, a lo largo de varios días, y de un espacio físico exclusivo para admirar las piezas, en Barcelona.
Tras meses de trabajo para conseguir estas obras, los principales coleccionistas del mundo, algunos de ellos grandes fortunas que aparecen anualmente en el listado Forbes, podrán acceder a piezas de interés internacional, que no han salido al mercado, o que llevan guardadas más de cuarenta años y que cuentan con todas las certificaciones de garantía de autenticidad.
Giraudier explica que se trata de la materialización de lo que denomina «P Philosophy», que supone descartar el 95 por ciento de las obras que le ofrecen y quedarse únicamente con las que cumplen con los citados requisitos.
Por otra parte, Gorgeov’s ha escogido la planta 33 de la Torre Mapfre como «show room» privado, en la que los compradores interesados podrán conocer las obras y contar con el asesoramiento de Giraudier.
En este punto, el experto en arte, que ha gestionado la venta del último Van Gogh inédito que ha salido al mercado, «Sunset on Montmajour», por una cifra superior a los 250 millones de dólares, indica que su misión será «mostrar y hacer una lectura de las piezas a los clientes que vengan de todo el mundo».
Preguntado por la procedencia de estos coleccionistas, señala que muchos son asiáticos y rusos, pero también los hay de la India, de los países árabes, así como americanos y europeos.
Las operaciones de compra de las obras se formalizarán en territorio andorrano.
Aunque todas las piezas son excepcionales, Giraudier destaca un Pollock y muestra un especial cariño por un Modigliani en el que la modelo protagonista cuenta con los ojos pintados, algo muy poco habitual en las obras del italiano.
Con la intención de realizar unas cuatro subastas al año, Gorgeov’s se plantea en la siguiente puja ofrecer algunas esculturas y está perfilando los últimos detalles para subastar obras maestras de joyería y relojería de época, todas ellas piezas de museo, para lo que está cerrando un acuerdo para el fichaje de otro gran especialista en este ámbito.
La compañía de Andorra entiende que este tipo de iniciativas responden a que cada vez hay una mayor demanda de obras maestras por parte de coleccionistas internacionales y museos de referencia internacional en mercados como Asia, Estados Unidos, Latinoamérica o Rusia.