Las Palmas de Gran Canaria, 11 oct (EFE).- Las ganas de evadirse de la realidad y sus malas noticias han hecho que vuelvan a estar de moda historias de «pura fantasía» pobladas por seres como elfos y orcos, asegura el escritor Carlos González, autor del lanzamiento estrella de la editorial Roca para esta temporada, «La puerta».
Y es que el lector actual «está cansado de la realidad y busca una realidad alternativa» que le permita remontarse más allá, hasta mundos imaginados que habitan personajes que hacen gala de valentía, honestidad y otros «valores de esos que antes existían y que se han ido perdiendo», sostiene este autor que apuesta por seguir la estela de exitosos creadores como Tolkien, pero escribiendo en español.
Antiguos dioses, hechiceros y criaturas infernales despertadas de largos letargos comparten espacio con héroes humanos de «lealtad inquebrantable» en esta ficción de González, donde no faltan las «persecuciones desenfrenadas», las «luchas desgarradoras» y las «historias de amor», según se avanza en los folletos de presentación del libro publicados por su editorial.
Roca ha decidido «apostar lo más fuerte que puede» por el particular universo de ficción ideado por este narrador, que ha compaginado su faceta como escritor con trabajos como profesor y traductor de inglés en su isla natal, Gran Canaria, antes atreverse a enviar la que es su cuarta novela a «las editoriales más grandes de España» y obtener una respuesta favorable del todo inesperada.
«Todavía estoy, de hecho, un poco como en el aire, porque mis tres obras anteriores se publicaron con una editorial pequeñita que, de hecho, quebró no hace mucho, y cuando terminé este manuscrito y decidí enviarlo solo a tres o cuatro editoriales fuertes y que dan garantías. Sabía que apuntaba muy alto y podría no tener éxito», confiesa en una entrevista con Efe Carlos González.
Y admite que planeaba «ir bajando escalones después», en caso de que le respondieran con una negativa.
«Pero tuve la gran suerte de que Roca me abrió la puerta, nunca mejor dicho», y ahora incluso «tengo buenas expectativas» respecto al libro.
Esta novela es, además, es la primera de una serie de dos que, bajo el título común de «Los señores de los siete tronos», la editorial se ha comprometido a sacar al mercado, hasta el punto de anunciar en una solapa de «La puerta» que tiene en preparación el segundo volumen, «El holocausto», a publicar en marzo de 2015.
González, que en estos días presenta su trabajo en actos convocados por distintas ciudades españolas, considera que su «pasión» por escribir relatos de carácter fantástico, que rememora que le nació ya desde la infancia, a resultas de que un profesor le animó a leer «La historia interminable», de Michel Ende, se ha visto favorecida, en cualquier caso, por el contexto social actual.
Un contexto en que el público tiene ganas de evadirse de lo cotidiano -«como me han confirmado muchos lectores»- y en el que la moda de lo fantástico se ha visto favorecida por apuestas cinematográficas y televisivas, destaca.
Precisa que, «a raíz de la saga cinematográfica de «El Señor de los Anillos» o de la serie televisiva «Juego de Tronos» se han roto esos muros que hacían que antes se pensara que la fantasía era para niños o adolescentes y se ha logrado que la lea gente de todas las edades».
Unas y otras circunstancias han llevado a este autor a pensar que sus obras «pueden tener un público mucho más amplio de lo que pensaba» y que su horizonte como escritor podría ser mayor de lo que imaginó nunca, hasta el punto de no descartar la posibilidad de que su trabajo se edite en el extranjero y hasta se traduzca a otros idiomas.
«Esa es la segunda parte del sueño: Que, si funciona bien en España, donde ahora mismo acaba de salir al mercado, se pueda lanzar fuera», precisa González.
Por César Marrero