González anuncia que la economía madrileña podría crecer el 1,7 por ciento este año

6346683wMadrid, 9 jun (EFE).- El crecimiento de la economía madrileña podría alcanzar el 1,7% a final de año y casi doblar este porcentaje en 2015, hasta llegar al 2,3% y volverse a situar por encima de la media nacional, según ha afirmado hoy el presidente de la Comunidad, Ignacio González.

El jefe del Ejecutivo madrileño lo ha indicado en la entrega de los VIII Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Consumidores, que en esta edición han recaído en 8 empresas que han destacado por lograr la confianza y satisfacción de los clientes.

Las empresas premiadas en esta edición son dos bancos (Ibercaja y Bankinter); tres entidades sanitarias (el Hospital de Madrid, el Hospital Universitario Quirón y el Instituto Madrileño de Oncología), una cadena hotelera (Room Mate Hoteles), el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid y la compañía aérea Iberia.

El presidente ha manifestado en el acto que la Comunidad de Madrid consiguió salir de la recesión económica hace un año y se convirtió en la primera región española que ha crecido desde entonces de manera constante.

En este sentido, ha indicado que el PIB en España crece este año un 0,5% mientras en la Comunidad de Madrid superará las previsiones del 1,5% y podría incluso cerrar el ejercicio por encima del 1,7%, frente al 1,2% que se calcula para toda España, en tanto que en 2015 se estima que subirá un 2,3% en la región, superando de nuevo la media nacional.

Estos buenos datos económicos son, según González, fruto del esfuerzo de la Comunidad y de los empresarios y emprendedores para salir de la crisis y superar «los momentos complicados que todos hemos vivido».

La consecuencia ha sido, ha continuado, que la Comunidad tuvo el pasado mes de mayo «la mayor caída del paro desde hace una década» con más de 15.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, que se llevan «ocho meses seguidos creando empleo» en la región y ha habido más de 83.000 nuevas afiliaciones de madrileños en ese periodo.

Según González, «hasta en los perores momentos de la crisis» la Comunidad de Madrid ha trabajado «a favor del estímulo a la inversión, al emprendimiento, a la desregularización y la baja fiscalidad para incentivar los proyectos, crear riqueza y mantener los servicios básicos» sobre todo la Educación, la Sanidad y los servicios sociales.

Ha añadido que el Gobierno regional ha destinado el 90% de los impuestos que pagan los madrileños «a mantener el estado de bienestar y a atender a los que peor lo han pasado y lo pasan a consecuencia de la crisis».

Según el presidente, se trata de conseguir «un Madrid excelente», que cada día genere más riqueza y empleo, que ayude a «acomodarse en la región» a quienes tiene proyectos e inversiones y que apueste por los emprendedores que generan riqueza.

«Quien supera las dificultades es el que se esfuerza más que los demás, el que toma decisiones cuando otros no las toman», ha aseverado el presidente.

En el acto ha intervenido además el director general del Banco de Santander, Enrique García Candelas, en nombre de los patrocinadores, para señalar que España «ha dejado de ser el centro de atención de la crisis para ser el centro de efectividad de las reformas que están mejorando la competitividad y sentando las bases de la recuperación».

Para el director general del Santander, España «empieza a mostrar signos de recuperación económica» y ha asegurado que existen «muchos indicadores» que así lo señalan, como el hecho de que llevemos «tres meses consecutivos de crecimiento».

Según García Candelas, 2014 será un año de crecimiento «que marcará el inicio de la etapa de expansión» en España con medidas que ayudarán a «estimular la economía» e iniciarán el periodo de recuperación del tejido empresarial.

En su opinión, este «es el momento de gestionar la parte emocional de la crisis, combatiendo la falta de confianza» de los inversores y consumidores «con optimismo» y con la premisa, ha dicho, de que «solo los empresarios lograrán sacar definitivamente» al país de la coyuntura económica actual.

Por su parte el presidente de Iberia, Luis Gallego, ha hablado en nombre de los premiados para señalar que «las relaciones de lealtad con los clientes» son una prioridad para cualquier empresa que quiera situarse a la vanguardia.

También ha destacado el papel que desempeña Iberia para hacer de la Comunidad de Madrid una «referencia internacional» y para situarla entre las grandes regiones del mundo.